El laboratorio Richmond de la Argentina firmó un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el país, según informó la empresa.
Según se informó, en total, entre personal docente y no docente para la vacunación hay en el país 1.450.000 personas. La prioridad la tendrán 350.000 docentes y no docentes que corresponden a Educación inicial, especial y primer ciclo de primaria (1ro, 2do y 3er grado).
Aerolíneas Argentinas traerá desde China 904 mil de dosis de la vacuna Sinopharm en un vuelo que partió este martes rumbo a Beijing y que tiene su retorno previsto para el próximo jueves, antes de la medianoche.
Un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm llegarán en los próximos días desde Beijing y para esta semana también se espera el arribo de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V, creada por el Instituto Gamaleya de Rusia.
"Según principios de DDHH, el orden de acceso a la vacuna debe ser trasparente y basarse en criterios de salud pública, no en afinidades ideológicas o cargos de gobierno", sostuvo el director ejecutivo para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.
Las operaciones en el aeropuerto porteño se encontraban suspendidas desde el primero de agosto para la construcción de obras destinadas a modernizar las pistas y el edificio terminal, aprovechando el freno por la pandemia.
Rusia no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la vacuna Sputnik V. “La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas”, admitió hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Se trabaja en la llegada de inversiones para fortalecer la infraestructura. La sexta central nuclear, la represa de Chihuido en Neuquén y un tren que uniría Vaca Muerta con Bahía Blanca entre los proyectos que forman parte de un borrador oficial.
Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil", anunció esta mañana el ministro de Salud, Ginés González García a través de las redes.
La prórroga al último trimestre de todo el calendario electoral del año, pero sin eliminar las PASO, con primarias en septiembre y generales en noviembre, gana fuerza en el Gobierno.
El Gobierno nacional anunciará este viernes la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) por la pandemia del coronavirus, en principio por un mes, a partir del 1 de febrero próximo, informaron fuentes oficiales.
La investigación se inició a mediados del año pasado y está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín, donde se trabaja en base al uso de una proteína recombinante.