







Igualdad Río Negro salió a promover una «convocatoria sincera y urgente» a todos los sectores de la sociedad que «anhelan un país más democrático, justo, equitativo e inclusivo» para enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei, pero desde la avenida del medio, lejos del kirchnerismo. El partido provincial -aún en formación- es un desprendimiento de RIO, dirigentes que se independizaron de Magdalena Odarda. Su máxima referencia es Andrés Alvarenga.


«Es tiempo de fortalecer y defender a la Provincia de Río Negro, de esa manera estaremos defendiendo el federalismo», indicaron desde el espacio. «Hoy, más que nunca, es momento de mostrarle a la sociedad opciones verdaderamente representativas, que los ciudadanos puedan elegir entre personas que después realmente representen sus intereses, tanto los de la mayoría, como los de las minorías», agregaron.
Sus dirigentes entienden que hay un camino del medio que pueden explorar los gobernadores no kirchneristas para romper la polarización nacional en las elecciones de octubre. En ese sentido, ven que en Río Negro solo el provincialismo (Juntos Somos Río Negro) tiene esa capacidad. Pero advierten: «dependerá de sus gestiones y de los candidatos».
«Es crucial que los futuros candidatos sean personas arraigadas en sus comunidades, con un profundo conocimiento de las problemáticas locales y un firme compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos. Necesitamos representantes que escuchen, dialoguen y trabajen incansablemente para defender los intereses del pueblo, y no sólo por una nota periodística», exhortaron.
Y abundaron: «Tenemos que tener la opción o posibilidad de votar candidatos en defensa propia, que defiendan nuestros intereses provinciales por sobre los de los partidos y dirigentes nacionales. Necesitamos representantes que le hagan frente al centralismo de Buenos Aires, donde muchos dirigentes, luego de ser electos Diputados o Senadores, sólo siguen órdenes de patrones nacionales».
«Sabemos que la verdadera construcción de un país justo y equitativo no se logra desde la división, sino desde la unidad en la diversidad», concluyeron.













