


La titular del FMI consideró el pedido de Argentina y podría desembolsar los primeros 8.000 millones de dólares
Actualidad01/04/2025




Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), habló sobre el acuerdo con Argentina y consideró un primer pedido de las autoridades de nuestro país. Según sus propias palabras, es "razonable" la solicitud para recibir un desembolso inicial del 40 % sobre el acuerdo final de los 20 mil millones de dólares.


La búlgara, además, dijo esto justo antes de unas semanas muy importantes debido a que el organismo internacional tendrá las típicas reuniones con el Banco Mundial entre el 21 y 26 de abril para hablar de diversos temas económicos. Cabe señalar que por el momento el único acuerdo existente entre Argentina y el FMI tiene que ver con el monto del préstamo, pero todavía restan unos detalles y eso llevó a que no se oficialice cuando llegaría la primera transferencia.
En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, había pedido un primer pago de 8.000 millones de dólares que serían destinados a las reservas del Banco Central que cayeron en el último tiempo. Por otra parte, aunque todo parezca encaminado, el directorio tiene que aprobar la cifra, tal como mencionó la portavoz Julie Kozack.
Georgieva y Milei tienen una buena relación y eso podría ser clave.
El Gobierno Nacional es muy optimista a partir de su buena relación con el Fondo Monetario Internacional y por eso creen que aproximadamente en 15 días tendrán la confirmación oficial por parte de las autoridades. Georgieva, en tanto, manifestó en más de una oportunidad su confianza en que se cierre el trato.
De este modo, el 29° trato entre Argentina y el FMI está próximo a cerrarse a meses de que se cumpla un nuevo aniversario del primer pedido solicitado en diciembre de 1956 por medio del ministro Emilio Donato del Carril bajo la presidencia de Arturo Frondizi, quien es el presidente que más préstamos pidió junto a Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
El historial de Argentina y el FMI
Como dijimos anteriormente, hasta el momento se han cerrado 28 tratos entre Argentina y el FMI siendo el primero el 4 de diciembre de 1958. En su gran mayoría los acuerdos fueron stand-by en donde se demuestra la gran crisis económica que atravesó nuestro país a lo largo de los años.
Arturo Frondizi, Carlos Menem y Raúl Alfonsín son los presidentes que más préstamos solicitaron con cinco cada uno. Le sigue Estela Martínez con tres y, más atrás, Juan Carlos Onganía, Jorge Videla y Reynaldo Bignone con dos. Finalmente, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Mauricio Macri y Alberto Fernández lo hicieron en una oportunidad.




















Tierra del Fuego: Se inició la obra de reparación de la Ruta Nacional 3 en San Sebastian



