ANMAT prohibió la venta de una marca de azúcar: cuál es y por qué

Actualidad11/04/2025
f685x385-751590_789283_5050

Los consumidores deberán prestar atención no solo a los precios, sino a lo que dicen las etiquetas. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país una marca de azúcar por presentar serias fallas en su rotulado y carecer de los registros sanitarios exigidos por ley.

La medida afecta al producto identificado como “Azúcar común tipo A – marca Dulce del Valle”, que supuestamente es elaborado por la empresa Industrial Agro S.A., con domicilio en San Miguel de Tucumán. Según la disposición 2.193/2025 publicada en el Boletín Oficial, el azúcar en cuestión tenía en su envase números de registro (RNE y RNPA) que fueron declarados inválidos o directamente inexistentes, lo cual lo convierte en un producto ilegal.

Todo empezó con una consulta que recibió el Programa de Bromatología de Salta. A partir de ahí, se activó una investigación mediante el sistema nacional de control alimentario. Los especialistas consultaron a la Dirección de Bromatología de Tucumán, que confirmó que ni el establecimiento ni el producto estaban habilitados. A esto se sumó el hallazgo del azúcar en comercios del municipio salteño de El Carril y su venta a través de internet, lo que agravó la situación.

El azúcar decomisado no solo estaba mal rotulado, sino que también tenía una etiqueta que falseaba datos importantes para los controles sanitarios. Esta combinación de faltas pone en riesgo la seguridad alimentaria y deja a los consumidores en una posición vulnerable.

 La ANMAT advirtió que todos los alimentos deben contar con registros reales y comprobables del establecimiento elaborador (RNE) y del producto específico (RNPA). Esto permite garantizar la trazabilidad, la calidad y la seguridad de lo que se consume.

En los últimos días, el organismo también prohibió otros productos como aceite de oliva extra virgen y especias varias, todos con problemas similares. Frente a esta situación, se recomienda prestar atención a los rótulos y, ante la duda, evitar consumir alimentos que no cuenten con la información sanitaria correspondiente.

Te puede interesar
Lo más visto