Santa Cruz: Grupo de WhatsApp con imágenes de abuso en Río Gallegos

Santa Cruz23/04/2025
680905b760543_800_450!

Una grave denuncia estremecedora sacudió a la comunidad educativa de Río Gallegos ayer martes: menores de edad fueron agregados sin consentimiento a grupos de WhatsApp donde se compartía material de abuso infantil y violencia explícita. Esto generó una ola de preocupación y movilizó a padres, docentes e instituciones educativas. Se conocieron casos en al menos tres escuelas de la ciudad, entre ellas, el Instituto Fátima, que emitió un comunicado oficial, junto con el Colegio Salesiano. 

En este contexto, Radio Nuevo Día  entrevistó al oficial Diego Pistán, especialista en ciberdelitos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, con el objetivo de brindar herramientas de prevención a las familias y despejar dudas sobre cómo actuar ante situaciones similares. 

Pistán explicó que este tipo de prácticas -agregar menores a grupos con contenido ilegal- ya se ha detectado previamente en otras provincias del país, y no se limita solo a WhatsApp. También ocurre en Telegram y en chats integrados dentro de videojuegos online. La metodología consiste en crear grupos con nombres atractivos o aparentemente inofensivos, e invitar a los chicos a través de enlaces. Una vez dentro, se les expone a material inapropiado, muchas veces sin saber cómo salir o a quién acudir.

"Lo más importante es que los padres estén presentes. Hay que configurar las aplicaciones, estar atentos a lo que reciben los chicos y generar un vínculo de confianza que permita dialogar sobre lo que hacen en internet", expresó Pistán. 

Cómo configurar WhatsApp y Telegram para proteger a los chicos

El oficial explicó, paso a paso, cómo restringir el acceso de terceros que intentan agregar a los menores a grupos:

En WhatsApp:

Abrir la aplicación.
Ir a Ajustes.
Ingresar en Cuenta > Privacidad.
Buscar la opción Grupos.
Seleccionar "Mis contactos" o "Mis contactos, excepto..." para evitar que personas desconocidas puedan agregar al menor sin aprobación.

En Telegram:

Ingresar en Configuración.
Ir a Privacidad y seguridad.
Buscar la opción "Grupos y canales".
Elegir "Mis contactos" o restringir por completo la posibilidad de ser añadido por desconocidos.
Se puede también bloquear usuarios, reportar grupos y eliminar enlaces sospechosos.
"El simple hecho de no configurar estas opciones puede dejar a los chicos vulnerables frente a contenidos que ni siquiera deberían conocer", advirtió el oficial. 

¿Qué dice la ley?

La inclusión de menores en estos grupos, sin consentimiento, es delito. Así lo establece la Ley 26.904, conocida como Ley de Grooming, que penaliza la acción de contactar a un menor de edad con fines sexuales mediante medios digitales. Además, se suman precedentes como los fallos recientes asociados a la Ley Olimpia, que incorporan como agravante la difusión de material íntimo sin autorización y extienden la protección legal a niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Pistán aclaró que, más allá del marco legal, la prevención "empieza en casa". "Los celulares hoy son una extensión del mundo de los chicos. No alcanza con darles un teléfono: hay que enseñarles a usarlo, acompañarlos, y estar atentos a lo que ven, con quién se comunican y qué contenido reciben".

 "Cuidar el entorno digital de los menores es parte de la responsabilidad compartida entre familias, escuelas y el Estado", señalaron desde el Instituto Fátima en su comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto