Luis Caputo llegó a Washington y tendrá encuentros importantes con el FMI y el Banco Mundial

Actualidad23/04/2025
f685x385-681647_719340_5337

Estos días están siendo muy convulsionados para el país por temas alejados a la política, pero lo cierto es que funcionarios argentinos siguen de cerca la situación económica. En este caso, Luis Caputo comandará un viaje de una comitiva hacia Washington para un encuentro con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

La comitiva económica argentina desembarcará esta semana en la capital estadounidense con un contexto muy distinto al de viajes anteriores, ya que al frente de la delegación estará el ministro de Economía, quien participará de la Asamblea de Primavera del FMI, respaldado no solo por la reciente aprobación de un nuevo acuerdo con el organismo. Este escenario es totalmente favorable y le permite a Luis Caputo mostrar una cara diferente ante los inversores, exhibiendo los avances del plan de estabilización que lidera el Gobierno Nacional de Javier Milei, cuyas medidas económicas estarían dando frutos positivos.

Junto con el funcionario que también integró la administración de Mauricio Macri, también viajarán otras personas relacionadas al gobierno. Entre ellos se destacan José Luis Daza, secretario de Política Económica; Santiago Bausili y Vladimir Werning, directores del Banco Central de la República Argentina; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

El viaje de Luis Caputo no es una casualidad, ya que intenta el país intenta encontrar una estabilidad después de un largo tiempo. Además, se da justo en un momento donde se dieron anuncios importantes como la eliminación total del cepo cambiario después de siete años. Además, también hubo un acuerdo final para que el FMI le otorgue a Argentina un préstamo de 20 mil millones con un desembolso inicial del 60 % (12 mil millones).

No todo es felicidad para el país, ya que hay aspectos económicos que no dependen de las medidas que tome Javier Milei o su equipo financiero. Lo que decida Donald Trump con sus ideas arancelarias también serán claves para ver cómo se mueve la vara económica y esto se vio reflejado a principio de mes cuando las bolsas de todo el mundo se derrumbaron después del acto que encabezó el mandamás estadounidense.

Las malas noticias económicas de Luis Caputo
Mientras todo es optimismo a nivel nacional por esta situación económica, hay algunas novedades adversas y tienen que ver con la venta de soja y exportaciones de carne. Según informó "El Ágora", hubo un descenso del 97 % en la salida de la soja pese a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

En ese sentido, también hubo un golpe al sector de carne vacuna debido a que en el primer trimestre del año hubo caídas del 30 %. Estos son dos primeros golpes adversos en medio de un clima "festivo" en la Casa Rosada.

Te puede interesar
Lo más visto