Neuquén: Aprueban la ley "Invierta en Neuquén" con beneficios fiscales y respaldo para nuevos proyectos

Neuquén25/04/2025
f685x385-801413_839106_5050

La Legislatura neuquina sancionó la ley 3502, denominada “Invierta en Neuquén”, un programa impulsado por el gobierno de Rolando Figueroa que busca estimular el desarrollo económico mediante incentivos para la inversión privada en sectores estratégicos de la provincia.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, explicó que la iniciativa se anticipa a una etapa post Vaca Muerta y promueve nuevas actividades económicas. Valoró que la ley haya surgido desde el ámbito provincial, como una respuesta concreta frente a la falta de una política nacional de promoción productiva.

Invierta en Neuquén establece exenciones impositivas provinciales por hasta diez años, acceso a tierras fiscales, condiciones de financiamiento preferenciales y respaldo del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu). Además, contempla subsidios para servicios públicos y apoyo técnico para certificaciones de calidad.

El proyecto abarca rubros como energía, turismo, agroindustria, salud, minería, ciencia y tecnología. También crea el Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que analizará las propuestas empresariales en base a criterios como generación de empleo, innovación y sostenibilidad ambiental.

Uno de los ejes centrales de Invierta en Neuquén es la promoción del empleo local. La ley exige que al menos el 70 por ciento de la mano de obra contratada provenga de la provincia. Según Koenig, esto permitirá fortalecer el mercado laboral interno y dinamizar las economías regionales.

El régimen tendrá una vigencia inicial de tres años y garantiza estabilidad fiscal para los proyectos durante una década. Además, invita a los municipios a adherir a la normativa y replicar los beneficios a nivel local, como parte de una estrategia de desarrollo territorial más equilibrada.

Te puede interesar
Lo más visto