A través de la ANMAT, el Gobierno ordenó que los medicamentos lleven códigos QR

Actualidad19/05/2025
f685x385-753044_790737_5050 (1)

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció una nueva medida que cambiará la forma en que se accede a la información de los medicamentos en la Argentina. A partir de ahora, todos los envases secundarios de remedios de origen sintético o semisintético deberán incluir un código QR visible y escaneable para facilitar el acceso a los datos de uso y mejorar la seguridad de los pacientes.

La disposición fue publicada en el Boletín Oficial bajo el número 3294/2025 y marca un avance importante en el vínculo entre salud y tecnología. Según explicó la ANMAT, esta nueva exigencia apunta a que los usuarios puedan acceder de manera rápida y clara a los prospectos de los medicamentos, sin dejar de contar con la versión impresa tradicional.

El código QR tendrá que estar impreso o adherido con etiquetas especiales en el envase. Asimismo, en su diseño deberá garantizar una lectura fácil, sin interferencias ni tamaños mínimos. También se permitirá colocarlo en el envase primario, aunque de manera opcional. Lo importante es que contenga la información más actualizada, ya que se podrán realizar modificaciones en tiempo real cada vez que haya una actualización autorizada por la ANMAT.

Esta herramienta tecnológica no reemplaza la información en papel, sino que la complementa. Se busca incluir a quienes no usan dispositivos móviles, manteniendo la opción de leer el prospecto. La implementación estará a cargo de la Dirección de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). El cambio será obligatorio tanto para medicamentos nuevos como para los que ya están en el mercado. Las empresas tendrán un plazo de un año para adaptarse.

Además, la ANMAT estableció que cualquier cambio en el contenido del prospecto deberá seguir el mismo procedimiento de aprobación que ya existe. Una vez aceptado, se actualizará el contenido digital vinculado al código QR.

Por otro lado, la ANMAT también modificó los requisitos para importar productos médicos. A través de la Disposición 2565/2025, se permitió el ingreso de insumos con vencimiento a menos de seis meses, flexibilizando así las condiciones para mejorar la disponibilidad de elementos como jeringas, catéteres o gasas. Deberán contar con la validación correspondiente y no podrán estar vencidos al momento de su ingreso al país.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto