


Cuál es la principal complicación para que los argentinos entren a Estados Unidos sin la visa
Actualidad29/07/2025




El Gobierno nacional dio el primer paso para que Argentina vuelva a integrar el Programa de Exención de Visas de Estados Unidos, lo que permitiría a los ciudadanos argentinos viajar por turismo o negocios sin necesidad de realizar el complejo y costoso trámite consular. Argentina ya formó parte del programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida durante la crisis económica y social de comienzos de siglo.


Para recuperar ese beneficio, el país deberá cumplir con siete condiciones impuestas por el Departamento de Estado, entre las que se destaca una en particular: mantener una tasa anual de rechazo de visas inferior al 3%. Sin embargo, según los datos más recientes del Departamento de Estado, Argentina tuvo en 2024 una tasa de rechazo del 8,90% para visas tipo B1/B2. Esta cifra se aleja considerablemente de los parámetros exigidos por el país norteamericano para acceder nuevamente al programa.
Durante la última visita oficial de Kristi Noem, enviada del Departamento de Seguridad Nacional, se abrió formalmente el diálogo con las autoridades argentinas. La funcionaria mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quienes manifestaron su intención de fortalecer la cooperación bilateral, tanto en cuestiones migratorias como en seguridad internacional.
Además de la baja tasa de rechazo, Argentina deberá firmar acuerdos de intercambio de información, cooperación judicial y verificación de antecedentes. También será necesario implementar mejoras en la documentación de viaje y fortalecer los sistemas de control migratorio. De no cumplirse todos estos puntos, el ingreso al VWP no podrá concretarse. La tasa de rechazo, sin embargo, actúa como un filtro automático: si no baja del 3%, el resto de las condiciones ni siquiera entran en evaluación por parte de Washington.
En la región, solo Chile ha logrado integrar el programa gracias a una tasa del 2,4% al momento de su ingreso, en 2014. Desde entonces, ha mantenido estándares altos en materia de seguridad y eficiencia consular. Para Argentina, volver a ingresar al VWP significaría una mejora concreta en su relación con Estados Unidos y un alivio para miles de viajeros que podrían evitar el engorroso trámite de visa.

















