







La elección legislativa celebrada este domingo en la Ciudad de Buenos Aires reconfiguró por completo el mapa político porteño. Con un escenario fragmentado, el recinto tendrá múltiples bloques y ninguna mayoría clara, lo que obliga a las fuerzas a negociar constantemente para aprobar proyectos o frenar iniciativas clave.


El peronismo quedó primero, con Santoro a la cabeza
El frente Es Ahora Buenos Aires, liderado por Leandro Santoro, logró consolidarse como la primera fuerza legislativa en la Ciudad. El espacio peronista ganó 10 bancas —sobre 8 que ponía en juego— y alcanzó un total de 20 legisladores.
Entre los nuevos representantes se destacan Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Noemí Geminiani, Alejandro Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Iañez, además de Santoro y Juan Pablo Modarelli, que renovó su escaño.
La Libertad Avanza creció fuerte con Adorni y se convirtió en la segunda fuerza
Con una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, La Libertad Avanza (LLA) sorprendió con un sólido desempeño electoral: obtuvo 11 nuevas bancas y, sumadas a las que no renovaba, llegó a un total de 13 legisladores.
Entre los ingresantes figuran Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguía, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Karina Kienast, Ignacio Fernández y Diego Vartabedian.
El PRO sufrió su peor elección en CABA
La gran derrota fue para el PRO, que perdió fuerza en su propio bastión. Bajo el liderazgo de Silvia Lospennato, solo logró retener 5 bancas, cuando ponía en juego 6. El bloque completo quedó con 11 legisladores, lo que significa una caída histórica para el partido que gobierna la Ciudad desde 2007.
Además de Lospennato, ingresaron Hernán Lombardi, Laura Alonso, José “Darío” Nieto (reelecto) y Rocío Figueroa.
Este resultado deja al oficialismo sin margen para bloquear proyectos de la oposición, ya que un juicio político requiere al menos 20 votos.
Larreta volvió con “Volvamos Buenos Aires” y logró 3 bancas
El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta regresó al ruedo con su propio sello: Volvamos Buenos Aires, que obtuvo el 8,1% de los votos y accedió a 3 bancas.
Junto a él entraron Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario (reelecto). Este bloque se suma al grupo de fuerzas no alineadas, que junto a otras pequeñas bancadas, totaliza 6 legisladores sin vínculo directo ni con el PRO ni con LLA.
La izquierda mantuvo presencia y UCR-Evolución retrocedió
El Frente de Izquierda (FIT-U), liderado por Vanina Biasi, consiguió una nueva banca y retuvo la de Andrea D’Atri, alcanzando 2 legisladoras. Fue la única expresión de izquierda que superó el umbral del 3%.
Por su parte, la UCR-Evolución no logró renovar las 3 bancas que arriesgaba, por lo que quedó con 5 legisladores.
Para alcanzar el quórum de 31 legisladores, ninguna fuerza tiene los números necesarios por sí sola, lo que anticipa una Legislatura con alto nivel de negociación y acuerdos forzados.





















Las exenciones fiscales en Argentina, una comparación según el ojo con que se mire




