Neuquén: Admiten que hubo ausencia del Estado provincial en el control del basural petrolero de Comarsa

Neuquén19/05/2025
f685x385-633630_671323_4365

La secretaria de Ambiente de Neuquén, Leticia Esteves reconoció que existió ausencia del Estado provincial en la gestión de residuos petroleros en el predio de Comarsa situado en el Parque Industrial. También aseguró que el lugar se va a recuperar cuando se termine de retirar la tierra contaminada.   

“Las empresas que producen esos residuos son culpables, por supuesto el dueño de Comarsa, que no hizo las cosas como debía es culpable, pero el Estado estuvo ausente en el control”, expresó Esteves durante una entrevista en AM 550.

Además de la ausencia de controles, Estevez enfatizó que el Estado provincial  permitió que “se genere el acopio en un lugar hoy que pasa a ser casi neurálgico para la ciudad y se está construyendo un barrio al lado”. 

La funcionaria  aseguró que el programa de remediación del predio dura 24 meses, pero aclaró que los plazos podrían prolongarse por las condiciones climáticas. “A nosotros nos corre el tiempo para lograr retirar esos residuos antes de que se terminen de construir esas viviendas”, enfatizó.

A pocos metros del basurero de Comarsa, la Municipalidad de Neuquén comenzó a desarrollar nuevos loteos sobre la calle Casimiro Gómez.  “Cada vez que vamos a fiscalizar y cada vez que vamos a recorrer el predio para ver cómo viene el avance del programa yo veo un tanque de agua que se está construyendo. Hay residuos de la industria, que son por supuesto peligrosos, que con el viento y todo, y con un tanque de agua al lado que les va a proveer el agua potable a los vecinos que van a estar en ese nuevo desarrollo”, explicó Esteves.

La ex diputada provincial del Pro aseguró que ese predio “se va a recuperar” una vez  las máquinas hayan terminado de retirar el residuo y ver si, por debajo del suelo, hay indicios de contaminación. “Si está contaminado, por supuesto se tendrá que bio remediar”, dijo Esteves. También agregó: “Hasta ahora los estudios nos han dado que no”.

La funcionaria que acaba de recibir nuevas carteras provinciales a su cargo, responsabilizó a la gestión de Omar Gutiérrez por generar solamente rellenos de seguridad. “Los últimos cuatro años se generaron cuatro rellenos de seguridad que son zonas de sacrificio”. También detalló que estos rellenos, aunque estén impermeabilizados y técnicamente aprobados, “son lugares que una vez que se cubran y se tapen no se pueden hacer urbanizaciones a 8 kilómetros”. 

“Estamos trabajando desde la secretaría para que las empresas empiecen a pensar en otros métodos y no sea tan fácil de tiramos todo en un pozo”, dijo Esteves. La estrategia es realizar una planificación de biorremediación y tratamiento in situ e instalar hornos para quemar los restos.

Esteves consideró que la gestión de la basura petrolera “no lo están viendo como un problema” entre los actores de la producción hidrocarburífera en Vaca Muerta. “En una provincia donde batimos récords permanentemente de perforación también eso es récord en generación de residuos que no estamos pensando cómo tratar porque hoy la fácil es ponerlo en un camión y tirarlo en un relleno de seguridad. Pero esos rellenos de seguridad se van a terminar”, exclamó. 

Esteves destacó que planificar nuevos métodos de tratamiento de basura petrolera requiere de tiempo e inversión. “Lo que no empecemos a hacer hoy no lo vamos a tener en tres años”, concluyó.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto