


Neuquén: Preocupación en el CEC por decretos que restringen el derecho a huelga y modifican normas gremiales
Neuquén27/05/2025




El Centro de Empleados de Comercio (CEC) realizó este lunes una reunión con delegados y delegadas para analizar el alcance de los decretos 340 y 342 firmados por el presidente Javier Milei. En particular, advirtieron sobre el intento de limitar el derecho a huelga, garantizado por la Constitución Nacional.


Durante el encuentro, el abogado laboralista Germán García explicó los principales puntos del decreto 340. Afirmó que esta normativa busca redefinir el encuadre de los servicios esenciales para condicionar las medidas de fuerza en múltiples sectores. También se abordó el impacto del decreto 342 sobre las asociaciones sindicales.
Ramón “Colo” Fernández, secretario general del CEC, remarcó que el derecho a huelga constituye una herramienta histórica de la clase trabajadora. Consideró que los decretos son parte de un avance sobre derechos constitucionales y advirtió que generan un precedente riesgoso en materia de libertades colectivas.
El dirigente cuestionó además las políticas económicas recientes impulsadas por el gobierno nacional. Señaló que resulta contradictorio promover el blanqueo de divisas mientras se restringen mecanismos de protesta social. Planteó que los trabajadores no tienen capacidad de ahorro en dólares y enfrentan un contexto de ajuste.
La reunión también incluyó un intercambio sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo. Por videollamada, el abogado Alberto Robles compartió un informe elaborado por FAECyS bajo el título “Mitos y Verdades de la IA”, con énfasis en los riesgos laborales y el vaciamiento de funciones.
El cierre del encuentro reforzó la necesidad de conocer en profundidad el contenido de estas medidas para dimensionar sus consecuencias. La conducción del CEC anticipó que continuará con instancias de formación gremial sobre los marcos legales que regulan la actividad sindical.















