Neuquén: Liberaron a todos los detenidos durante el desalojo de mapuches en Casa de Gobierno

Neuquén21/07/2025
f685x385-832525_870218_5050

Tras el violento desalojo de las comunidades mapuches en Casa de Gobierno por parte de efectivos de la policía, al menos 20 personas fueron detenidas y trasladadas a diferentes lugares en calidad de demorados. El número preciso difiere según lo informó cada organización. La fiscalía asegura que en principio son 18 personas (12 varones y 6 mujeres) pero los abogados de las organizaciones estiman que son más de 20. Las personas demoradas fueron notificadas en las unidades de detención y recuperaron su libertad. También un menor de edad que fue demorado en la Comisaría del Menor y fue liberado. 

El grupo de varones permaneció en la Comisaría Segunda y fueron los primeros en recuperar su libertad. “Hubo una violencia extrema, un procedimiento totalmente desproporcionado”, afirmó Lef Nawuel, el vocero de comunidad Newen Mapu al salir de la unidad policial.

“El gobernador Figueroa es el responsable de haber reinaugurado la etapa de la violencia política en la provincia de Neuquén”. El referente de la Comunidad Mapuche agrego: “A plena luz del día, como ustedes pudieron ver, golpearon empujaron patearon y balearon a nuestra gente porque también utilizaron balas de goma”. 

Las mujeres fueron derivadas a la Comisaría 17 en el barrio de La Sirena. Ellas fueron las últimas en recuperar su libertad, porque tardaron en ser notificadas, según explicó el abogado Marcos Pastorutti. Mientras aguardaban novedades de la liberación, un grupo de murga ingresó a la unidad policial e hicieron sonar sus bombos e instrumentos de percusión y viento. De inmediato, le comunicaron al abogado, Federico Egea que comenzarán a liberarlas una vez que finalizaran las revisiones médicas.    

“Nunca pensé que el gobierno se iba a atrever a hacernos esto, esta represión”, comentó Liliana Romero, la ko de la Log Fvtaxayen y argumentó:  “Todo por esta defendiendo nuestros derechos porque no estábamos violando ninguna ley”, 

“Estar ahí fue algo casual, porque realmente a cualquiera le podría haber pasado”. declaró Melina Schierloh, la secretaria de prensa de Adunc al salir de la Comisaría 17.  “Es una señal espantosa la que dieron hoy. No sé si creíamos que esto iba a pasar”, agregó.

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que la orden de desalojo fue dada por el fiscal de Asignación de Caso, Diego Ascárate y el fiscal jefe, Pablo Vignaroli por el delito de presunta coacción agravada.  En caso de que avance la investigación se les formulará cargos, aunque adelantaron que no será a la brevedad. 

Los abogados, Natalia Hormazábal, Mariano Mansilla, Marcos Pastorutti, Mariana Derni y Juan Kairuz solicitaron a la fiscalía la excarcelación de Pablo Meuli, Rolando Cherki, Melina Fitz, Umau Huentu, Marina Schierloh, Esteban Martine, Meliantu Pilquiñan, Gilberto Huilipan, Nelson Cárdenas, Liliana Romero, Sergio Vázquez, Luciano Pilquiñan, Auca Lopez, Karen Sánchez, Lautaro Nahuel, Diego Rosales, Melian Pilquiñan (15 años), Peutun Nahuel, Yohana Pino, Adrián Ortiz,Maria Purran y Lorena Maripe.

Repudios
El Sindicato de Prensa de Neuquén y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa expresaron su repudio contra el desalojo de las comunidades originarias en Casa de Gobierno y denunciaron la criminalización de la protesta social por parte del Gobierno de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal. “Entre las personas detenidas se encuentra nuestro compañero y afiliado Umawtufe Wenxu, periodista y comunicador mapuche, trabajador no docente de la Universidad Nacional del Comahue e integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén”, remarcaron. 

El Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen de la Diócesis de Neuquén, expresaron su solidaridad con los miembros de las comunidades Mapuches Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas y  repudiaron los hechos de violencia. “Exhortamos al Estado a dar efectivo e inmediato cumplimento a los Derechos Indígenas reconocidos en la Constitución Nacional Constitución de la Provincia del Neuquén y en instrumentos internacionales, dentro de los cuales se encuentra el derecho a la Personería Jurídica”, expresaron.

La Confederación Mapuche de Neuquén reclamó al  Estado Provincial que cumpla con sus obligaciones “y garantice de forma inmediata la inscripción de las personerías jurídicas de nuestras Comunidades, derecho que nos corresponde como Pueblo preexistente al Estado”. También repudiaron el violento desalojo.  “El actual gobernador reproduce lo peor de las gestiones pasadas. Lo llamamos a la reflexión: por ahí no es el camino. Sobisch ya fracasó. No permitiremos que se repita esa historia de represión y muerte”, expresaron.

En el mismo sentido , los trabajadores de la salud (los elefantes autoconvocados), el gremio docente universitario Adunc, Radio Universidad CALF, la Apdh de Neuquén,  la diputada nacional Miriam Bregman, el diputado provincial, Andrés Blanco, entre otros se expresaron en el mismo sentido.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto