







Un fuerte temblor volvieron a percibir los ciudadanos de la localidad de Añelo durante la noche del sábado 20 de julio. El sismo sucedió a las 23.20 horas y fue de mayor intensidad al que había sucedido casi a la misma hora del pasado viernes.


“Fue como una explosión debajo de la tierra”, describió el ex director de Defensa Civil de Añelo. El susto de los vecinos fue tal que salieron a la calle. Todos coincidieron con que el movimiento fue más fuerte que el que habían percibido el viernes por la noche.
“Fue más fuerte que el del (viernes). Llegó a mover la casa”, comentó Alejandro, otro vecino de la localidad. Más allá del susto, informaron que no se han reportado situaciones para intervenir, ni desde Bomberos Voluntarios, ni de Policía ni de equipos de Salud.
El Instituto Nacional de Previsión Sísmica (Inpres) registró el sismo a las 23:19 horas y fue de 3,5 ml de magnitud, a 10 kilómetros de profundidad. El epicentro se marcó en el mismo lugar que los anteriores eventos.
El Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) solicitó que la subsecretaría de Hidrocarburos debe intimar a la empresas YPF y Chevron para que detengan las operaciones de fractura en los pozos LL 1861/1862/1863/1864/1865/1866. Ambas operadoras realizan fracturas debajo de la ciudad de Añelo.
Gianfranco Argandoña, integrante de la red de sismólogos chilenos que realizaron las primeras mediciones no oficiales, cuando comenzaron los primeros movimientos sísmicos en la localidad de Sauzal Bonito, detalló que un sismo de magnitud 3.5 libera una energía equivalente a una explosión como la del puerto de Beirut del 2020.
“Los reportes de percepción son muy similares a los que tuvimos en los últimos años en Sauzal Bonito: movimiento breve, fuerte, acompañado de ruido (como una explosión)”, comentó Argandoña. El geólogo agregó que estos sismos de Añelo “tienen características similares a los que registramos desde 2015 en Sauzal Bonito”.

















