


Neuquén: GyP reinvierte utilidades en educación, infraestructura y energía para el desarrollo social en la provincia
Neuquén21/07/2025




La empresa estatal GyP anunció una serie de inversiones orientadas al desarrollo social y económico en la provincia de Neuquén. Entre ellas, se destaca el financiamiento de una planta de producción de pellets de biomasa junto a Corfone, el aporte al programa de becas Gregorio Álvarez y obras de infraestructura vial en zonas productivas.


La planta de pellets funcionará con residuos provenientes de la industria forestal y tendrá como objetivo generar energía sostenible. La producción está prevista para el segundo semestre de 2026 y formará parte de un esquema de economía circular promovido por el gobierno provincial.
GyP renovó además su participación en el programa de becas Gregorio Álvarez para el ciclo 2025, con un aporte de dos millones de dólares. Este compromiso consolida su rol dentro del plan como Aliado Doble Platino, en colaboración con el Ministerio de Educación y otras áreas del Ejecutivo.
La empresa también interviene en obras de infraestructura mediante el suministro de asfalto para rutas que vinculan zonas productivas y comunidades del interior. Según informaron sus autoridades, estos aportes permiten mejorar el transporte de bienes, servicios y personas en todo el territorio provincial.
En el área energética, GyP participa como accionista en el proyecto VMOS y en la ampliación del sistema de transporte de crudo de OLDELVAL. Estas inversiones están orientadas a garantizar capacidad de evacuación y ampliar la llegada al mercado internacional.
La planta de biomasa tendrá capacidad para abastecer al sistema energético provincial con pellets elaborados a partir de subproductos forestales. Su operación estará a cargo de Corfone y el financiamiento inicial será cubierto por la empresa.

















