







Un nuevo tipo de amenaza digital pone en alerta a millones de usuarios en todo el mundo. Se trata de SparkKitty, un malware que ya se coló en las tiendas oficiales de Apple y Google y que alimenta el preocupante crecimiento de las estafas virtuales. Este troyano espía se camufla dentro de aplicaciones aparentemente legítimas y, sin que el usuario lo sepa, roba información sensible como fotos, accesos a apps y datos personales.


El avance de SparkKitty representa un salto en la sofisticación de las estafas virtuales. No se limita a apps de sitios dudosos, sino que también logró infiltrar plataformas reconocidas como Google Play Store y App Store, usando técnicas de camuflaje y certificados especiales para pasar desapercibido. La amenaza ya está activa tanto en teléfonos Android como en iPhone.
Los investigadores de seguridad informática lo comparan con SparkCat, un virus anterior que afectaba especialmente a dispositivos Apple. SparkKitty, al igual que su predecesor, utiliza tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres) para analizar capturas de pantalla y extraer textos clave. El objetivo principal es poder acceder a frases de recuperación de billeteras digitales y accesos a plataformas de criptomonedas.
Este troyano suele esconderse en aplicaciones que simulan ser herramientas de inversión en criptoactivos, casas de apuestas online o, incluso, copias alteradas de redes sociales populares. Una de las apps en iOS donde se lo detectó llevaba un nombre en chino y pretendía rastrear precios de criptomonedas, cuando en realidad era una trampa para espiar al usuario.
Ante las estafas virtuales, los expertos recomiendan tomar varias precauciones: eliminar cualquier app sospechosa, no guardar frases clave ni contraseñas en la galería del celular y revisar siempre qué permisos solicita una aplicación antes de instalarla. Si algo parece raro, lo mejor es evitarlo.

















