







Mientras a nivel nacional las ventas al público de naftas y gasoil aumentaron un 3,3% interanual en junio, en La Pampa la suba fue del 2,2%. La provincia se encuentra entre las once jurisdicciones con desempeño positivo.


En junio de 2025, la venta de combustibles al público en La Pampa creció un 2,2% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con el relevamiento publicado por la Secretaría de Energía de la Nación. Con este comportamiento, la provincia se posicionó entre las once jurisdicciones subnacionales que registraron incrementos interanuales, aunque con una variación por debajo del promedio nacional, que fue del 3,3%.
El dato se inscribe en un contexto de recuperación moderada del consumo de combustibles a nivel país, que totalizó en junio 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil. Sin embargo, comparado con mayo de este año, se evidenció una caída del 4,6%.
En La Pampa, al igual que en otras provincias como Mendoza, Córdoba y Santiago del Estero, el gasoil sigue siendo el combustible más demandado, en contraposición con otras 20 jurisdicciones donde predomina la nafta, especialmente en grandes centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde esta representa el 77,7% del total vendido.
A nivel nacional, el 56% de las ventas correspondió a naftas y el 44% a gasoil. Las naftas premium lideraron el crecimiento con un alza interanual del 16,6%, mientras que la súper creció 1,5%. En cuanto al gasoil, el premium subió un 13,4%, pero el común registró una caída del 4,6%.
En el ranking por empresas, YPF mantuvo su liderazgo con el 54,9% del mercado y un crecimiento del 6,6% interanual. Le siguieron Shell (23,3% del total, con una leve suba del 0,2%) y Axion (11,7%, con una baja del -0,5%). Puma Energy, DAPSA y Gulf mostraron los mayores incrementos porcentuales, con subas del 6%, 19,4% y 11% respectivamente.
El análisis del primer semestre del año también arrojó señales de recuperación parcial: las ventas acumuladas totales sumaron 8,3 millones de metros cúbicos, con una leve variación positiva del 0,9% respecto al mismo período del año anterior. Mientras la nafta creció 3,9%, el gasoil se retrajo 3%.
En comparación con años anteriores, el consumo total de combustibles sigue por debajo de los niveles de 2023 y 2022, pero se ubica por encima de 2021, 2020 y 2019. En este escenario, La Pampa muestra una tendencia estable, con incrementos interanuales que acompañan, aunque con menor fuerza, la recuperación observada en provincias como Buenos Aires, San Juan y Chubut.

















