


Neuquén: Un informe del gobierno afirma que la provincia redujo sensiblemente la deuda pública en dólares
Neuquén28/07/2025




El gobierno de Neuquén difundió un informe en el que asegura haber logrado una disminución de la deuda pública provincial del 25 % a la vez que reactivó las obras con fondos propios. El dossier señala que, al mes de junio de este año, el pasivo de la provincia “se ubicó en 951 millones de dólares” y lo comparó con la cifra de noviembre de 2023 de 1.267 millones de la misma moneda, lo cual, según consideró el gobernador, Rolando Figueroa, “se debe atribuir a la política de financiamiento sustentable que lleva adelante el gobierno”.


Figueroa remarcó la disminución de la deuda pública, lo cual considera un logro de su gobierno y sumó la gestión ante organismos internacionales de crédito, “que permitió superar la suspensión de financiación nacional y garantizar el financiamiento de obras consideradas estratégicas”, entre ellas rutas y obras estructurales postergadas, en educación, salud, seguridad y otras áreas, expresó el mandatario neuquino.
El gráfico muestra la reducción de los pasivos y el pico de deuda en noviembre de 2023. Fuente: (Neuquén Informa)
La secretaria de Hacienda y Finanzas de la provincia, Carola Pogliano afirmó que, desde que la actual gestión asumió en el gobierno hasta el mes de junio pasado, “afrontamos pagos de deuda pública por unos 508 millones de dólares, con lo cual se logró una disminución del stock de pasivos en un 25 %, es decir alrededor de 316 millones de dólares, explicó. Remarcó además que pasaron muchos años, desde que la provincia no lograba perforar la barrera de los mil millones de dólares de deuda.
La funcionaria afirmó que, desde 2023, la provincia tiene en marcha una estrategia de ordenamiento financiero que combina, pagos anticipados de deuda, recuperación de recursos propios y búsqueda de financiamiento internacional en condiciones más favorables, dijo. Subrayó que, además de disminuir el monto de los pasivos, el gobierno “logró reactivar las obras con fondos propios y avanzar en préstamos con organismos internacionales, donde el costo financiero es inferior a otras opciones de financiación”.
Pogliano recordó que la actual gestión “solamente tomó deuda para operaciones de leasing con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), para equipar diversas áreas esenciales”. Además, mencionó el préstamo con CAF que el gobierno firmó en octubre del año pasado, “con destino a la pavimentación de diferentes rutas y obras de saneamiento y plantas potabilizadoras”. En ese sentido, la funcionaria de Hacienda reconoció que “continúan en la búsqueda de nuevos financiamientos blandos, con buenos plazos e intereses”, para remediar la falta de inversión que, afirmó, “existió durante años en Neuquén”.

















