Neuquén: Mapuches celebraron el ofrecimiento de la UNCo de mediar en el conflicto con el Gobierno

Neuquén10/08/2025
f685x385-839976_877669_5050

La Confederación Mapuche de Neuquén informó en un comunicado que la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile, convocó a una reunión a los integrantes de las comunidades. Estas organizaciones, que demandan personería jurídica, “fueron violentamente desalojados de las puertas de la Casa de Gobierno el pasado domingo 20 de julio”, señala el escrito, donde también confirma la participación en el encuentro, el lunes 11 de agosto a las 12 horas.

En la nota, la confederación considera “sumamente positivo” que sea la UNCo quien se ofrezca como mediadora en el conflicto y acusa al Gobierno de “haber perdido totalmente el valor de la palabra y el dialogo bilateral”. En ese sentido, los mapuches remarcan que pasó un año y medio del conflicto, en el que sufrieron “un manoseo permanente del derecho y de las normas que obligan a registrar a las comunidades”. En ese sentido, sostienen que “era urgente que surgiera un actor político creíble para ambos y con conocimiento del tema a discutir”.

En la nota, la comunidad mapuche comprometió voluntad política para desanudar el conflicto, “a pesar de sentarnos con quien ordenó la peor represión recibida en décadas a manos de un gobierno”. El comunicado subraya que, en la fecha elegida para el encuentro, “se conmemora un hito en la relación del estado con más de 40 naciones indígenas en el país”, ya que se produjo la incorporación de sus derechos en la Constitución del país, en la Convención Constituyente realizada en Santa Fe, hace 31 años.

En ese punto, los referentes mapuches recordaron la convocatoria a un acto público “en la misma esquina donde fuimos reprimidos”, para señalar todos los derechos que se adeudan a las casi 80 comunidades mapuches de Neuquén. En relación a la convocatoria de la UNCo, ratificaron la voluntad de diálogo que el pueblo mapuche “demostró en la breve relación con la joven provincia de Neuquén”. Reconocieron que todo conflicto “se resuelve en una mesa de diálogo político” y remarcaron que esa instancia “debe concretarse sobre la base de la verdad”.

La publicación señala también que la sociedad neuquina “se hizo escuchar con una de las manifestaciones más grandes de la última década, el pasado jueves 24 de julio”. Afirman que en ese momento “el grito fue contra la represión y la violencia política y por una solución a la tremenda desigualdad, contra el crecimiento de la pobreza y contra el saqueo a mano de las corporaciones petroleras”.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto