
Tierra del Fuego: Milei en Ushuaia: entre abrazos libertarios, protestas y algunos golpes, todo por "una gorra"
Tierra del Fuego29/09/2025 Dihcar Labina




Este lunes, Javier Milei aterrizó en Ushuaia con la idea de patear el tablero político fueguino, sumar músculo para las legislativas de octubre y mostrar que “la libertad avanza” también en el fin del mundo. Pero lo que pintaba como una jornada de campaña con selfies, caminatas y discursos, terminó siendo una visita exprés marcada por el apoyo de sus seguidores y por el rechazo social, el repudio institucional y un regreso anticipado que dejó más preguntas que certezas.


La elección de Tierra del Fuego no fue casual. Milei sabe que este rincón austral tiene peso en el Congreso y que, con el peronismo local medio desordenado, hay chances de meter ficha. Pero también sabe que no es terreno fácil: acá el Estado tiene presencia fuerte, la industria electrónica da trabajo a miles, y el discurso de ajuste no cae simpático.
Desde temprano, la ciudad se llenó de carteles, banderas y pintadas que decían “No sos bienvenido”, “Patria o Milei”, y hasta recordaban sus polémicas frases sobre Malvinas. El clima estaba espeso, y eso que todavía no había bajado del avión.
La agenda oficial: fábrica, candidatos y megáfono
La primera parada fue en Newsan, una de las fábricas más grandes de la provincia. Milei llegó con su hermana Karina y los candidatos locales de La Libertad Avanza: Agustín Coto y Miguel Rodríguez. Se sacaron fotos, hablaron de producción y defendieron el régimen de promoción industrial, aunque sin entrar en detalles sobre los recortes y la baja de aranceles que vienen complicando a las empresas fueguinas.
Después, el plan era un acto en las calles San Martín y Don Bosco, como en 2023. Pero el clima social no acompañó. Las protestas crecían, los gremios se movilizaban, y el presidente terminó hablando desde la puerta del hotel con un megáfono, rodeado de militantes libertarios.
“Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen… La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, tiró Milei, antes de subir al vehiculo y partir hacia el aeropuerto para su regreso a Buenos Aires.
El rechazo político: “persona no grata” y memoria malvinera
Uno de los puntos más calientes de la visita fue el recordatorio de que Milei fue declarado “persona no grata” por el Concejo Deliberante de Ushuaia. ¿La razón? Sus dichos sobre Malvinas en abril, cuando dijo que “anhelamos que los malvinenses voten con los pies a nosotros”. Para muchos fueguinos, eso sonó a entregar la soberanía en bandeja, sin quizás, no tener en cuenta. el pedido que realizara el Presidente sobre las Islas Malvinas durante su alocución días atrás en la ONU.
Las protestas: banderazo, gremios y reclamos
El SUTEF organizó un banderazo en la Plaza Islas Malvinas, con docentes, estudiantes y vecinos que se acercaron a defender la soberanía y rechazar el ajuste. La CGT también se sumó, junto a partidos políticos y organizaciones sociales.
Los reclamos fueron claros:
- No al vaciamiento del régimen industrial.
- No a la baja de aranceles que pone en jaque a las fábricas.
- No al Comando Sur y al proyecto del Polo Logístico Antártico con Estados Unidos.
- No a los dichos sobre Malvinas.
- No al ajuste en salud, educación y cultura.
La consigna que más se escuchó fue “Tierra del Fuego no se vende, se defiende”.
Final abrupto: acto suspendido y regreso a Buenos Aires
Luego que el Presidente se retirara rumbo al Aeropuerto Islas Malvinas para su regreso a Buenos Aires, se produjeron algunos forcejeos entre militantes libertarios y de la oposición que confluyeron en la zona céntrica de Ushuaia, sobre todo luego de que un militante de la oposición local le arrebatara un gorra violeta a un seguidor de Milei, razón esta que llevo a algunos forcegeos y trompadas entre "unos y otros", que no pasó a mayores.
Así finalizó la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, una instancia en la que Tierra del Fuego no sólo elegirá diputados nacionales sino que es una de las ocho provincias que votará también senadores.
No hubo caminata, ni escenario, ni discurso largo. Solo un par de frases con megáfono y una retirada rápida rumbo al aeropuerto.
En tanto, la Libertad Avanza emitia un comunicado explicando que la caminata de campaña debió “relocalizarse preventivamente ante la confirmación de que Fuerza Patria y el gobierno provincial convocaron distintas marchas en repudio al Presidente y fogoneando una situación violenta”. “Estaban equipados con piedras, basura y huevos. Difundieron por WhatsApp los focos de encuentro instando a los funcionarios, que cobran el sueldo gracias a los pagadores de impuestos de Tierra del Fuego, a abandonar sus puestos de trabajo y concurrir a un escrache”, denunciaban.
La visita duró menos de lo previsto, y dejó un sabor amargo tanto en el oficialismo como en la oposición. Para los libertarios, fue una muestra de convicción: “El presidente vino igual, aunque lo quieran silenciar”. Para los críticos, fue una señal de una pequeña movilización, que podría haberse gestado de otra manera más inteligente.
¿Y ahora qué?
La visita de Milei a Ushuaia dejó en claro que Tierra del Fuego no es terreno fácil para el discurso libertario. Acá el Estado tiene historia, la industria genera empleo, y la soberanía no se negocia. El presidente vino a buscar apoyo, pero se encontró con una provincia que al momento de votar, puede dar sorpresas...a "unos y otros".
¿Fue un error estratégico? ¿Una jugada audaz? ¿Un acto de campaña que salió mal? Lo cierto es que Milei se fue sin acto, sin caminata y con más ruido que aplausos. Y en política, eso se paga, tanto de un lado, como del otro...













