Neuquén: Consolidación en Vaca Muerta: GeoPark proyecta expansión y evalúa más inversiones

Neuquén29/09/2025
f685x385-856553_894246_5050

La formación de Vaca Muerta sigue atrayendo inversores internacionales. Esta vez fue el turno de GeoPark de desembarcar en el yacimiento con la compra de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva, hasta ahora en manos de Pluspetrol. La compañía busca duplicar su producción de petróleo y consolidarse en una de las zonas más prometedoras del país.

El interés por Vaca Muerta se debe a que los números de agosto ratifican un crecimiento sostenido en la producción neuquina. Por este motivo, la petrolera con base en Colombia ve en la formación no convencional la oportunidad de retomar la senda del crecimiento. La compañía ya proyecta pasar de sus actuales 28.233 barriles equivalentes de petróleo diarios a cerca de 45.000 barriles en la próxima década, apalancada por las nuevas áreas adquiridas y por la posibilidad de futuras inversiones en la cuenca neuquina.

En el pasado, la empresa había intentado ingresar a Neuquén sin éxito, pero la gestión se concretó este año con la firma de un decreto provincial que le otorgó el control de las áreas adquiridas. A diferencia de otros acuerdos, esta vez la compañía no solo participa como inversora, sino también como operadora y dueña mayoritaria de los bloques, con la única excepción de una pequeña participación de la provincial Gas y Petróleo de Neuquén (GyP).

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, expresó: “Vaca Muerta es el motor de crecimiento de la empresa. Hay que cuidar el negocio que tenemos (Colombia) y en argentina está la oportunidad de crecimiento”. “Argentina está recobrando la autosuficiencia. Las provincias administran los subsuelos, algo que no pasa en casi ningún lugar del mundo y que es absolutamente positivo”, remarcó.

GeoPark definió un plan de inversiones de entre US$500 y US$600 millones hasta 2028, que será financiado con flujo propio y acceso al mercado de capitales. Incluso, ya cuenta con un programa de emisión de deuda autorizado en la Argentina.

La estrategia apunta a aprovechar el potencial de Vaca Muerta, donde el petróleo encuentra condiciones más favorables de transporte y exportación en comparación con el gas. Para la compañía, la cuenca neuquina es una plataforma de expansión regional y una oportunidad de ganar terreno en un mercado donde YPF, Vista y otras operadoras ya marcan el ritmo.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto