


Neuquén: Provincia busca diversificar la matriz productiva y liderar la industria del conocimiento mediante la computación cuántica
Neuquén04/10/2025




El gobierno de la provincia busca liderar la industria del conocimiento en la región y diversificar la matriz productiva, mediante la incursión en la computación cuántica. Así lo afirmó el ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry, luego de reunirse con el emprendedor argentino Facundo Díaz, referente internacional en innovación y computación cuántica y fundador de la startup /q99. El desafío es “abrir la puerta a nuevas industrias basadas en el conocimiento”, expresó el funcionario.


El funcionario consideró que, Neuquén, “tiene la oportunidad de convertirse en protagonista de esta transformación” y reveló la intención de trabajar junto a este tipo de empresas, basadas en la innovación tecnológica y la computación cuántica, como /q99, para que ese futuro se empiece a construir desde la provincia y consideró que, la Patagonia, “tiene condiciones únicas para convertirse en un espacio donde la ciencia, la industria y la tecnología de frontera se encuentren”.
Facundo Díaz cree que, luego de una década en la que el mundo miró a Neuquén por el potencial energético de Vaca Muerta, el próximo salto “podría no estar bajo tierra, sino en la nube” y comparó el impacto que generó el desarrollo hidrocarburífero, con la posibilidad que la computación cuántica, “transforme la economía del conocimiento y proyecte soberanía tecnológica para la región”. El creador de /q99 consideró que, el talento científico argentino, conectado con las tecnologías más avanzadas, “puede proyectar una nueva etapa de desarrollo e innovación para toda Latinoamérica”.
Según los protagonistas del encuentro, la computación cuántica, basada en unidades capaces de operar en múltiples estados al mismo tiempo, llamados qubits, “promete revolucionar sectores estratégicos”, desde el diseño de materiales y baterías más eficientes, hasta la simulación molecular para acelerar el desarrollo de fármacos, la optimización logística y la seguridad digital de nueva generación. Díaz recordó que, mientras Estados Unidos, Europa y Asia invierten miles de millones en infraestructura cuántica, Latinoamérica aún no cuenta con un polo regional.
Desde el gobierno entienden que, ser el primero en avanzar en este sentido, “permitiría capturar una demanda estimada en más de 1.400 millones de dólares” y posicionarse como referente mundial en las próximas décadas. La startup creada por Díaz ya cuenta con reconocimiento internacional y fue seleccionada en el Quantum World Congress como una de las siete compañías más avanzadas del planeta. Desde Argentina, /q99 impulsa alianzas globales y entiende que la región debe convertirse en protagonista de esta carrera tecnológica y no quedar únicamente como espectadora.













