


Neuquén: Un fuerte temporal de viento azotó a San Martín de los Andes y provocó caída de árboles y voladura de techos
Neuquén05/10/2025




La ciudad de San Martín de los Andes soportó un fuerte temporal de viento, que se desató durante el final de la noche del viernes, 3 de octubre y la madrugada del sábado 4, lo cual activó la guardia de Protección Civil de la municipalidad, que debió acudir ante diferentes situaciones provocadas por el evento. Las fuertes ráfagas causaron varios episodios en diferentes puntos de la ciudad, entre las 23 del viernes y las 2 horas del sábado, según señalaron desde la dirección municipal.


Al detallar los diferentes eventos provocados por el viento, en los que debieron intervenir, los funcionarios señalaron que en la calle Weber al 844, un ciprés seco cayó parcialmente sobre la vereda, aunque no provocó daños materiales ni personas lesionadas. En ese lugar, el personal de Protección Civil despejó de manera parcial la zona y coordinaron una nueva visita al lugar, para retirar la totalidad de las ramas caídas. En otro sector de la ciudad, en avenida Koessler 1750, se produjo la voladura de chapas en el techo de una vivienda, por lo cual acudieron bomberos voluntarios para asegurar la zona.
Otro incidente se registró en la rotonda de El Oasis, sobre ruta 40, donde se produjo la voladura del material de nylon que cubría la estructura, por lo cual el personal del área, recogió el material esparcido. Las autoridades de Protección Civil insistieron en la recomendación de asegurar cualquier elemento liviano y estructuras para preservarlos de los efectos del viento y afirmaron que mantendrán la guardia activa para atender cualquier situación que se pueda volver a presentar.
Desde el Parque Nacional Lanín advirtieron por una alerta amarilla por lluvias que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según el informe, el área podría ser afectada por precipitaciones de variada intensidad, algunas puntualmente fuertes. Para la zona cordillerana anticiparon acumulados de entre 30 y 50 milímetros en 24 horas y en la meseta la acumulación podría alcanzar entre 10 y 20 milímetros.
El organismo no descartó la caída de lluvia y nieve en sectores altos del parque, por lo que recordaron que los Parques Nacionales son áreas agrestes y los senderos y sectores de uso público, “están expuestos a procesos naturales como la caída de ramas, árboles o piedras”. Recomendaron evitar actividades al aire libre mientras se encuentre vigente la alerta meteorológica y mantenerse informados a través de los canales oficiales del organismo y del SMN.













