







El gremialista y trabajadores del ente fueron a las 10 horas al Concejo Deliberante para expresarse durante la sesión prevista para esa hora. Allí expuso los detalles del conflicto haciendo uso de la banca del vecino.


En ese marco, el sindicalista mencionó que hay cuatro despidos más. Anoche, el sindicalista dijo que el paro que impide la recolección de residuos y el barrido de calles en la ciudad. En el origen del conflicto está el pago de las horas extras: el municipio las recortó y, según los trabajadores, presionan a los trabajadores para que cumplan los recorridos y la recolección de todas maneras. Los despidos serían "una represalia" para intimidarlos y que se aboquen a esa nueva modalidad de faena.
Además, el dirigente sindical salió a quejarse de la falta de diálogo por parte del intendente Luciano di Nápoli. "El intendente no nos atendió, nos atendieron otras personas", dijo Ordóñez.
Anoche, Se transmitieron en vivo los acontecimientos en la sede del EMHSU, incluso la asamblea que realizaron los trabajadores, y fue el único medio presente.
"Están haciendo cosas que no deberían hacer. El EMHSU es una de las mejores empresas que andan para la municipalidad y esta gente la está destruyendo", destacó el gremialista contra la actual gestión.
Luego, denunció que hay una "persecución constante" en contra de los trabajadores. "Ni en la dictadura militar pasó esto", comparó.
Ordóñez también contó que a pesar de la promesa de un eventual acuerdo frente a las presentaciones que se hicieron en Relaciones Laborales, con diferentes planteos, el municipio "primero echó a dos personas y ahora a tres más... encima vienen acá a apretar a los chicos".
El gremialista, además, pedió "disculpas a los frentistas (por la no recolección de la basura), aunque acá en realidad la que tendría que pedir disculpas es la municipalidad".
Luego contó que durante la jornada de este viernes, un grupo de dirigentes y trabajadores visitarán el Concejo Deliberante. "Voy a ir a hablar con los concejales, quiero que me atienden los concejales", avisó.
Ordóñez se refirió incluso al cambio de supervisores y cierta tensión interna. "Pusieron a otros... hubo dos traidores que eran delegados y pasaron de ladrón a policía, porque se hicieron supervisores", dijo.
- ¿Cómo es el tema de las horas extras?, se le consultó.
- Los chicos están trabajando a reglamento porque les sacaron dos horas extras… así y todo andan corriendo para completar los recorridos. Necesitan las horas extras para completar el recorrido porque si no no llegan a completarlo.













