


Durante el último trimestre del 2023 en Rawson - Trelew el desempleo fue del 4%
El conglomerado Comodoro Rivadavia - Rada Tilly tuvo una tasa de desocupación del 1,8%.
Chubut21/03/2024





La tasa de desempleo de Argentina se ubicó en un 5,7% en el cuarto trimestre de 2023, frente a un nivel similar en el trimestre previo y de un 6,3% registrado en el mismo período del año anterior, dijo hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


El ente de estadísticas oficial añadió que la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de los habitantes, alcanzó el 48,6% en el período octubre/diciembre pasado, y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en el 45,8% en el mismo período.
La tasa de subocupación resultó del 10,5% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,3% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 27,4% de la PEA.
En Chubut
El Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina mide el Mercado de trabajo en el país en conglomerados de las diferentes regiones, en el caso de la Patagonia, registra los los datos de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly; Neuquén-Plottier; Río Gallegos; Ushuaia-Río Grande; Rawson-Trelew; y Viedma-Carmen de Patagones.
En el conglomerado Rawson-Trelew la tasa de actividad es de 45,9%, en tanto que de empleo es de 44,1%, la desocupación marcó un 4,0%, registrando de esta manera un incremento del 0,4% respecto al mismo período del 2022, cuando fue del 3,6%. Los ocupados demandantes de empleo son un 7,8%; los subocupados están en el 8,6%; de este grupo los que demandan empleo son un 5,6%; mientras que el 3,1% no fue catalogada como demandante.
En el conglomerado Comodoro Rivadavia -Rada Tilly la tasa de actividad es de 39,5%, en tanto que de empleo es de 38,7%, la desocupación marcó un 1,8%, los ocupados demandantes de empleo son un 9,7%; los subocupados están en el 3,5%; de este grupo los que demandan empleo son un 2,2%; mientras que el 1,4% no fue catalogada como demandante. En este conglomerado la desocupación para el mismo período del 2022 fue del 2,1%, marcando una baja del 0,3% en un año.
Nota:https://canal12web.com/

















