Falló la destitución del presidente de Corea del Sur después de promulgar la Ley Marcial

Actualidad08/12/2024
f685x385-755619_793312_5121

La tensión política de Corea del Sur se mantiene vigente y este sábado falló la solicitud de la oposición por destituir al presidente Yoon Suk-yeol. Esto fue gracias a los legisladores que siguen al político gobernante, quienes se levantaron del Parlamento y no permitieron que se vote la moción.

Solamente recibió el apoyo de 195 representantes del parlamento sobre los 300 que hay actualmente entre los habilitados para votar las decisiones del país asiático. Este incidente se dio después de que Suk-yeol hubiera promulgado la Ley Marcial el pasado martes, decisión que generó un verdadero caos que rodeó a toda Corea del Sur.

La excusa del mandatario surcoreano para dictar dicha ley fue que tenía información de que la oposición del país había simpatizado con Corea del Norte. En dicha línea, caracterizó este hecho como "actividades contra el Estado" y, ante el potencial peligro del servicio de Pyongyang, decidió instaurar esta extrema medida.

Como consecuencia de todo esto, el Ejército de Corea del Sur bloqueó el ingreso a la Asamblea Nacional, pero de todos modos lograron votar para que la ley sea derogada. Suk-yeol confirmó, mediante la televisión, que se había reunido con su gabinete el 4 de diciembre y, en conjunto, habían decidido dejar sin vigencia esta determinación.

Las reacciones de la nación surcoreana fueron severas, ya que su moneda se desplomó y cada won se registró a 1.423 por dólar, siendo el peor momento de su economía en más de un año. En adición a esto, todos los indicadores del registro monetario del país vieron una tendencia bajista de entre 4,5 y 5 %. 

La repercusión internacional sobre Corea del Sur
En medio de este caos, que ya lleva cinco días de vigencia, han sucedido varias respuestas internacionales. Por ejemplo, Taiwán utilizó las redes sociales para respaldar la decisión del presidente surcoreano manifestando que "es un esfuerzo legítimo para proteger la libre democracia constitucional" y cuestionó el repudio de la oposición taiwanesa.

En esta medida, el pánico corrió por el lado de Kirguistán, ya que su presidente Sadyr Japarov se encontraba en Corea del Sur cuando se desencadenó esta medida, lo que llevó a que el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersoon, cancele su visita. Finalmente fue la Organización del Tratado del Atlántico Norte quien se manifestó y solicitó que Corea del Norte no aproveche la situación de su rival.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email