![20250213112343bc456c6006f0ac4648e6b400f1690ba8](/download/multimedia.normal.8ff1a108aa2b0bc6.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.8c9c3612ad0e9517.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.b16fb70b8c3cf709.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
Tierra del Fuego: “Si pensás que tu paternidad ya está cumplida, tendrías que hacerte la vasectomía” . Quien lo dijo?
Tierra del Fuego14/02/2025![](/download/publicidades.imagxs.88a5ab3f54ba6c59.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.8800034cd7338e1e.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![md - 2025-02-14T100606.748](/download/multimedia.normal.96aaae2d16592f9f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.9f8fd579fb9dd4f9.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.b75a22442ddafffc.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
En un reportaje en Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el urólogo Adrian Burioni brindó detalles sobre la vasectomía: sus tabúes, su función; cómo es el procedimiento y a partir de qué edad puede realizarse. También reflexionó sobre las barreras “culturales” que llevan a los hombres a no ir al médico.
![](/download/publicidades.imagxs.b44e8ae150c52031.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.91301107c57e3f9e.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
En este sentido, manifestó que “hoy hay una Ley que garantiza el acceso. Los hospitales tienen que garantizar que la práctica sea accesible. Es algo rescatable. Sobre todo, porque los hombres cis no tenemos mucha actividad para realizar para cuidarnos, porque quienes atraviesan el embarazo son las mujeres. Por eso los anticonceptivos son principalmente para las mujeres”.
“Que un hombre entre a un consultorio es un hecho cultural. Acceder al sistema de salud es muy complejo, aparte de todo el machismo que implica. En la comunidad urológica hay un debate muy interesante que es saber si debemos seguir haciendo tactos de forma indiscriminada. En los últimos estudios vemos que es una cuestión que hace que no vayan al consultorio. Prefieren no hacer esto”, explicó.
Sobre estas barreras culturales, narró: “A mí, como especialista desde hace varios años, cuando llega un señor y le explico, prefiere no hacerlo. Si hay una alternativa costosa y potencialmente dañina, prefiere ir por ahí. La medicina tiene una industria detrás, que mueve muchísimo dinero y tecnología. Si tenemos la expectativa de vida que tenemos, es porque hay un motor que se está moviendo”.
“Es cierto que es reversible, pero es un método de esterilización. No es un método anticonceptivo. Probablemente sea muy difícil acceder a la reversión. Se corta un caño abierto para que los espermatozoides no accedan al semen”.
El urólogo habló sobre la importancia de pensar bien en esta decisión: “El día de mañana vas a querer ser padre, no te hagas la vasectomía. Esta es una decisión absolutamente personal. Si querés preguntá la opinión de la persona que tenés al lado”.
Por otro lado, comprendió que “hay una cuestión generacional, también. Es difícil cambiar la costumbre. Me llegan pacientes de 16 años a querer hacerse la vasectomía. Vino la madre al consultorio y luego se tuvo que resolver todo un tema como familia. Les he hecho la vasectomía a pacientes desde los 18 a los 75. La Ley dice que es después de los 16, pero no lo recomiendo. Los adolescentes buscan esto como un método anticonceptivo porque no conocen otros”.
Sobre las consecuencias de la intervención, Burioni aclaró que “lo que buscamos es una limonada sin semillas. No te va a cambiar la sensibilidad, ni el deseo sexual, ni la forma en la que eyaculás. Es muy difícil darse cuenta de que hay una vasectomía. No va a bloquear ninguna función endocrina, ni va a cambiar el deseo o el gusto sexual. La única diferencia es que vas a eyacular sin espermatozoides”.
“Esto solo previene el embarazo. No previene enfermedades de transmisión sexual de ninguna índole”.
“Creo que, sin lugar a dudas, en una práctica penada durante tanto tiempo, es inevitable que el imaginario le invente un montón de tabúes. Históricamente, la salud reproductiva y la anticoncepción no fueron tema de hombres. Es normal que, hoy por hoy, que se está empezando a hablar, tengamos información. Hace 20 años atrás, se decía lo que se podía”, manifestó.
También brindó detalles sobre la intervención: “La operación tarda media hora. Es mucho menos invasivo que una ligadura de trompas. En ese caso, hay que entrar al quirófano, hacer una laparoscopía, dormirse entera y todo. En promedio, con la vasectomía, el paciente entra a las 8 de la mañana y ese mismo día está merendando en su casa”.
Consultado por la demanda local, dijo: “Desde que estoy en la isla, he realizado aproximadamente dos vasectomías por semana. Un promedio de 4 a 6 por mes. El sector que más intervenciones se realiza es desde fines de 20 y hasta los 40. No suelo preguntar si tienen hijos. Durante mucho tiempo, esas preguntas obstaculizaban el acceso”.
“A veces produce dolor. A la naturaleza le llevó miles de años tener un sistema reproductivo como el nuestro, y en 10 minutos lo hicimos bolsa. Los pacientes salen tomando analgésicos, las curaciones no requieren más que agua y jabón”, aclaró.
Para finalizar, explicó cómo son los controles posteriores, y aclaró que “pasan tres meses desde que se produce el espermatozoide hasta que se eyacula. La guía clínica dice que el espermograma debe hacerse entre el mes, los tres meses, o luego de 20 eyaculaciones. Mientras tanto tienen que seguirse cuidando, porque son potencialmente fértiles”.
“En el espermograma puede pasar que no haya espermatozoides. Si hay, vemos la posibilidad de que haya menos de 100 mil y estén muertos. Si hay menos de 100 mil, estamos en un gris y hay que hablar con el paciente. Si hay más de 100 mil, hay que repetir el espermograma al mes. La probabilidad es de cerca del 2%”, culminó.
![](/download/publicidades.imagxs.9d0ff4712da030d7.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b422c04c94bc82a7.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.91f7d1af7ff634d1.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.aa77338b12db5887.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.acd18f2e224ab6d8.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.9d9b8dacbdd28e6a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.a5162268dee6715e.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.876fa86b90d6c157.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.8784fcce27dd9a45.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.b38f3c512a73e8fe.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.aa053ec9f89bdceb.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.8c39609639d9f120.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.aae538fb4960db4a.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.8a26c38dc28f89ed.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)