Las universidades públicas anuncian un nuevo paro: cuándo será y qué pasara con el inicio de clases

Actualidad03/03/2025
f685x385-731165_768858_5050

Las universidades públicas de todo el país se preparan para una medida de fuerza de 48 horas convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. El paro, que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo, busca visibilizar el reclamo por mejores condiciones salariales y mayor financiamiento para el sector.  

Los gremios denuncian que el ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno nacional pone en riesgo el normal funcionamiento de las casas de altos estudios. La falta de actualización de los fondos y los aumentos salariales por debajo de la inflación generan un deterioro en las condiciones laborales de docentes y trabajadores no docentes, además de afectar directamente la calidad educativa.  

La convocatoria al paro se decidió en la primera reunión del año del Frente Sindical, donde participaron gremios como Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fatun, Ctera, Fagdut y UDA, entre otros. Durante el encuentro, se analizó la situación del sector y coincidieron en que el panorama es alarmante.  

Uno de los puntos más críticos es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios universitarios. Los sindicatos sostienen que los aumentos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias son insuficientes frente a la inflación.

"El incremento salarial del 1,5 % para enero y del 1,2 % para el mes de febrero, impuesto por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU), continúa profundizando la pérdida salarial acumulada durante el año 2024. El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo", afirmaron en el comunicado del Frente Sindical.

En este sentido, añadieron: "Además, el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta. Sin ley de Presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades".

El anuncio del paro generó un fuerte respaldo entre docentes, investigadores y personal administrativo, quienes advierten que sin una solución concreta el conflicto podría profundizarse. Desde los gremios insisten en la necesidad de que el Gobierno reabra las negociaciones salariales y garantice los fondos necesarios para el normal funcionamiento de las universidades públicas.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto