


Neuquén: El Gobierno extendió los plazos de inscripción para acceder a las becas Gregorio Álvarez
Neuquén14/03/2025




El ministerio de Educación de Neuquén informó que extendieron el plazo para registrar las solicitudes de renovación de las Becas Gregorio Álvarez y revelaron que habrá un segundo período para tramitar la incorporación de nuevos beneficiarios del programa. Comunicaron también que, por decisión del gobernador, Rolando Figueroa, se revisó el límite de ingresos mensuales del grupo familiar, para ser admitido como beneficiario.


El informe señala que la reinscripción para quienes ya recibieron el beneficio de las Becas Gregorio Álvarez se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo, mientras que los nuevos aspirantes podrán ingresar la solicitud del 25 de marzo al 4 de abril. En cuanto a los montos estipulados como límite de ingresos mensuales del grupo familiar para ser considerados como estudiantes beneficiarios, ya fueron revisados y se incrementaron en forma considerable.
Las familias con hasta dos integrantes que estudian, deberán percibir un monto máximo total de ingresos mensuales, en el grupo familiar, no superior a las 4,5 veces el salario mínimo, vital y móvil el mes de enero de 2025. En grupos familiares con 3 o más estudiantes, los ingresos mensuales para acceder a las Becas Gregorio Álvarez podrán llegar hasta las 6,5 veces el salario mínimo, vital y móvil del primer mes de 2025.
Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad de la cartera de Educación, fundamentaron en los nuevos parámetros la extensión del período de renovación y revelaron la decisión de habilitar un nuevo período de inscripciones para nuevos postulantes a los beneficios desde el 25 de marzo hasta el viernes 4 de abril.
Los funcionarios recordaron que los aspirantes a los beneficios establecidos en el programa Redistribuir Oportunidades deberán presentar, sin excepción, toda la documentación requerida, en la página del ministerio de Educación de Neuquén, donde además podrán evacuar dudas, tanto de manera digital como presencial, en las sedes de comisiones vecinales, de fomento o municipios, con referentes del programa, que acompañan el proceso de inscripción.















