


Atención usuarios de colectivos: cuáles líneas y en qué ciudades se podrá pagar con tarjeta de débito y crédito
Actualidad28/03/2025




Desde hoy, en cuatro ciudades del país, los pasajeros podrán pagar sus viajes en colectivos con nuevas opciones además de la tradicional tarjeta SUBE. La posibilidad de abonar con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard), así como billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes, ya está disponible en Mendoza (colectivos y metrotranvía), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y en varias líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.


El nuevo sistema busca modernizar el transporte público y ofrecer más alternativas a los usuarios de colectivos. Según informó la Secretaría de Transporte de la Nación, la medida se implementará de manera progresiva en otras localidades, incluyendo Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist.
Además, está prevista la incorporación del pago mediante código QR, que comenzará a funcionar a fines de mayo en aquellas ciudades donde ya se hayan habilitado los otros métodos de pago. La implementación en los trenes y otras localidades se anunciará cuando concluyan las actualizaciones necesarias del sistema.
“La implementación en los trenes y otras localidades se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de los trabajos correspondientes de instalación y actualización del sistema. En cuanto al pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades que ya cuenten con apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina”, informaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación.
Estos avances forman parte del Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que estableció las bases para ampliar las formas de pago en el transporte público tras más de 15 años de funcionamiento ininterrumpido del sistema SUBE sin modificaciones significativas.
La iniciativa se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central y el Banco Nación, a través de Nación Servicios. En total, se actualizarán 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades y en las siete líneas de trenes del AMBA.
“Cabe destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE (Argentina.gob.ar/sube)”, remarcaron desde Transporte.
En este marco, el vocero presidencial, Manuel Adorni, precisó: “En total, se van a actualizar 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en siete líneas de trenes del AMBA. Este es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado. El Estado tenía el monopolio del esquema de cobros, la idea es terminar con esto. Además, le va a dar la posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes y que redunden en mejores precios”.















