


Aseguran que no hubo acuerdo en el directorio del FMI al tratar el préstamo a Argentina de 20 mil millones de dólares
Actualidad06/04/2025




El Gobierno nacional dio por hecho el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo que toca los 20 mil millones de dólares. Sin embargo, aseguran que no hubo consenso en el directorio del organismo, que se reunió en las últimas horas, pero no llegaron a fijar una fecha o monto para el primer desembolso de dinero.


La agencia de noticia Bloomberg fue la que informó que dicho apretón de manos entre el ente internacional y la administración de Javier Milei no está tan cerrado como parecía en un primer momento. Cabe señalar que Argentina pensaba en recibir una primera entrega cercana a los 8 mil millones de dólares, pero hasta el momento el FMI no ha confirmado esa suma.
Aunque afirman que no estaría en riesgo el acuerdo previamente negociado, este contratiempo podría generar que los fondos lleguen más tarde a las arcas argentinas. Uno de los datos positivos para el Gobierno nacional es que Javier Milei tiene una buena relación con la titular, Kristalina Georgieva, y también estaría en un buen momento con Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.
La agenda de noticias internacional afirmó que la reunión fue el día miércoles, pero que no trascendió hasta este viernes por motivos de seguridad. Lo que no convenció a los funcionarios del FMI sería el primer pago, ya que Luis Caputo, ministro de Economía, solicitaría el equivalente al 40% del total acordado.
Eso hablaría de la desesperación de Argentina por conseguir fondos y deja al Fondo Monetario Internacional en un lugar muy incómodo. Como sea, el Gobierno nacional espera con ansias la votación del directorio para saber si finalmente será aprobado el pedido o si deberán retomar las negociaciones.
El préstamo del FMI y el cepo
Dos economistas hablaron con Noticias Argentinas y afirmaron que el fin del cepo cambiario está cada vez más cerca de concretarse. Cabe señalar que esta es una de las políticas que Javier Milei prometió cambiar en campaña, pero por el momento no ha logrado que Argentina lo deje de lado.
Para algún desprevenido en la economía, el "cepo" hace referencia a una limitación impuesta a la compra de dólares, que impide a las personas adquirir libremente la cantidad que deseen. Actualmente, se pueden adquirir hasta 10 mil dólares por mes, sin prohibiciones para sacarlos del país.













