







El paro de este jueves será sin actividades ni movilizaciones, con los gremios centrando sus esfuerzos en visibilizar sus reclamos frente a un ajuste económico que consideran perjudicial para los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad. No hay bancos, para la docencia, pero funciona transporte y recolección.


Este jueves, en La Pampa la mayoría de los gremios adhiere al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con una fuerte respaldo a la protesta de las organizaciones de bancarios, docentes, estatales y empleados de comercio. Sin embargo, un sector clave para este tipo de medidas, el transporte, funcionará normalmente. Suecede que la Unión Tranviaria Automotor (UTA), no acompaña la acción, debido a que se encuentran en plena conciliación obligatoria por sus paritarias.
La convocatoria fue respaldada por las dos representaciones de la CGT en la provincia, Sur y Norte, quienes resolvieron sumarse a la movilización en apoyo a los reclamos contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei. El secretario general de la CGT Regional Sur, Aníbal Schmidt, destacó que el paro es una respuesta a las políticas del Ejecutivo que, según afirmó, "están descargando todo el ajuste sobre los trabajadores, mientras que los sectores más poderosos continúan siendo los más beneficiados". Schmidt añadió: "El gobierno prometió que el ajuste lo iba a pagar la 'casta política', pero la realidad es que los más castigados son los sectores humildes y la clase media".
El paro contará con una destacada participación de los gremios bancarios. El secretario de La Bancaria en La Pampa, Raúl Ibáñez, manifestó que "el paro es algo que la sociedad pedía a gritos". En ese sentido, el dirigente gremial remarcó que es necesario "llevar adelante la medida de fuerza con contundencia porque el futuro puede ser aún peor", y apuntó contra la disparidad entre las promesas de gobierno y la realidad de los trabajadores: "Hoy, los más castigados son los humildes y los jubilados, que ven cómo sus derechos adquiridos con tanto esfuerzo se desvanecen".
Los docentes de UTELPa también se sumaron a la huelga. La secretaria de Prensa, Claudia Calderón, enfatizó que "desde que comenzó el gobierno de Javier Milei no se respeta la ley de paritarias y el Ministerio de Educación de la Nación ha desaparecido". Calderón señaló como uno de los principales reclamos la restitución de la paritaria nacional docente y la actualización del salario, que actualmente se encuentra fijado en 500 mil pesos, "sin posibilidad de negociar". Además, apuntó a la falta de recursos para áreas sensibles, como el refuerzo nutricional en las escuelas, advirtiendo que en muchas localidades del país no llega el dinero destinado a la copa de leche y el almuerzo escolar.
Los estatales agrupados en la Intersindical también adhieren. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretaria general, Roxana Rechimont, sostuvo que los paros nacionales anteriores no fueron descontados y expresó su esperanza de que esta vez tampoco haya sanciones para los trabajadores que participen.
Por su parte, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, subrayó la gravedad de la situación social y económica. Indicó que "los trabajadores y jubilados vienen soportando despidos, licuación de salarios, pérdida de derechos y ajustes sobre el consumo básico". Genoni remarcó que el paro busca frenar un modelo económico que, según él, "castiga al que trabaja y protege al que especula". En su mensaje, agregó que "no hay futuro si se destruye la solidaridad, la previsión y el empleo digno", y afirmó que el paro es "una respuesta legítima, pero también un llamado a la unidad y organización".
La UTA, afuera
Finalmente, la UTA, aunque se mostró de acuerdo con los reclamos de los jubilados, decidió no sumarse al paro debido a su situación de conciliación obligatoria. El secretario general del gremio en La Pampa, José Álvarez, explicó que el gremio se encuentra en plena negociación paritaria y que "no podemos arriesgar los beneficios que podamos obtener de las paritarias", dado que el gobierno podría no homologar los acuerdos alcanzados si el gremio se sumaba al paro.
El paro de este jueves será sin actividades ni movilizaciones, con los gremios centrando sus esfuerzos en visibilizar sus reclamos frente a un ajuste económico que consideran perjudicial para los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad.













