


La Pampa: La lista en el PJ se arma en armonía, pero hay ruidos con la candidatura
La Pampa18/04/2025




El peronismo de La Pampa no parece afrontar grandes dramas para conformar la conducción partidaria. Diferente será el proceso para definir la postulación legislativa.


La lista para una conducción partidaria de consenso, encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, se arma de manera cordial y casi sin fisuras, con el aval de las líneas mayoritarias y de la dirigencia representativa.
En cambio, empiezan a anticiparse algunos de los ruidos que puede generar la definición de las postulaciones legislativas, donde ese acuerdo puede no ser tan armónico.
Ya está dicho que no hay espacios para conformar todas las ambiciones: el PJ renovará una banca, y de máxima puede aspirar a conseguir dos si tuviera un desempeño electoral extraordinariamente positivo. Ni así la manta alcanza para tapar a todas las pretensiones que se anidan.
Los ruidos legislativos
En cuanto a la candidatura legislativa, mientras se espera que haya un guiño de Ziliotto para determinar quiénes pueden estar en la línea de largada para integrar una lista que se proponga para octubre, hay sectores que hacen su juego o dejan saber inconformidades.
En las últimas semanas el sector de Identidad Peronista, que comanda Jorge Lezcano, juega a posicionarse a partir de que interpreta que en los últimos años logró un alto grado de representatividad. Todavía nadie blanquea de modo concreto la idea de esa postulación, pero en voz baja se cuecen habas.
El sector de Lezcano tiene alta presencia institucional: además de la referencia del líder de su espacio, ocupa bancas en la Legislatura provincial, comanda la viceintendencia de Santa Rosa y hace pie en diversos municipios, además de comandar en acuerdo con otros espacios buena parte de la rama gremial.
Además, Lezcano se las ha rebuscado para tender puentes con los distintos sectores internos: comparte miradas o lugares con el vernismo, con el ziliottismo, con Luciano di Nápoli y tiene pasado en Convergencia Peronista.
En el sector naranja, justamente, puede surgir también una molestia lógica y previsible si se da por hecho que la diputada nacional Varinia Marín no será reelecta ni reemplazada por alguien de su línea interna.
Análisis, puja y especulación
La dirigencia en general espera que Ziliotto marque el camino, y a su vez el ziliottismo quiere "cuidar" al gobernador para que cuando marque a algún candidato, si es que lo hace, ese postulante ya tenga un aval extendido y consenso generalizado. La seguridad de que no lo dejarán solo en la campaña ni le harán retranca.
El gobierno aspira a que algún intendente o intendenta de peso se anime a tomar la posta, pero eso no está garantizado, sobre todo porque la elección asoma bastante incómoda para el PJ.
Ya se midieron en encuestas a Ariel Rojas (Toay), Adriana García (Winifreda) y Manuel Feito (Lonquimay). También se sondeó la figura del rector Oscar Alpa, aunque al menos públicamente ya descartó dar esa pelea este año. No se descarta en el oficialismo tener que apelar a alguien del riñón del gobernador, o del gabinete.
En todo caso, la duda sigue vigente porque no hay una candidatura indiscutible o un nombre que tape a todos los demás.
Consenso partidario
En cambio, reina la armonía para una lista única que comande el partido. En ese sentido hay aval de todos los jugadores de importancia. Han participado de reuniones amables todas las líneas y también di Nápoli y la intendenta de General Pico Fernanda Alonso.
Aunque haya críticas internas, sería un hecho que la vicepresidencia quedará en manos de María Luz "Luchy" Alonso. Ziliotto sostiene esa necesidad, con más razón a partir de que Cristina Fernández de Kirchner es presidenta del PJ Nacional.
Hay un pacto de que se respetarán en todos los casos los lugares que cada sector supo conseguir. Lo mismo vale para los distintos municipios, incluyendo a la capital provincial. Di Nápoli escuchó garantías de que se respetará su liderazgo en las unidades básicas y que también mantendrá tres sillas en el consejo del PJ provincial.
Se respetan los sitios de Identidad Peronista y del Nuevo Espacio de Participación, que comanda el secretario general de UOCRA Roberto Robledo.
Obstáculos en algunos puntos
Los obstáculos para un consenso total sólo pueden aparecer en las comunas donde el PJ no gobierna y las últimas elecciones dejaron heridas sin cicatrizar: General Acha y Eduardo Castex son los puntos más importantes, aunque no los únicos.
El objetivo central del armado es que no haya enojos y el secreto para la concordia es que nadie pierda. Se ponen en suspenso algunas pujas que tarde o temprano irán a duelo, pero mientras esas rencillas se meten bajo la alfombra, a cada sector se le respeta su representación actual y entonces no hay ruidos ni se hacen olas.
El plazo para presentar listas concluye el 30 de abril. Pero si hay alguna interna en ciudades o pueblos, se harán noviembre, después del proceso electoral nacional. Ni bien pase este mes, se realizará un congreso provincial para designar de modo formal a las autoridades partidarias que no necesiten ir a elecciones. Ahí sí se lanzará de modo más claro la pelea por las legislativas.













