







Con anuncios de nuevas obras en materia de Educación, de asfaltado de rutas y pluvio aluvionales, el gobernador Rolando Figueroa presidió el acto por el 39 aniversario de Caviahue-Copahue, la localidad considerada por la ONU como uno de los pueblos “más lindos del mundo”.


Este miércoles, el gobernador firmó el contrato de la sistematización del Canal Los Ñires, clave para mitigar inundaciones en la zona norte del pueblo, con una inversión de más de 849 millones de pesos. También se destacó el próximo inicio de la pavimentación de un tramo de la ruta provincial 26 y del refuerzo del sistema cloacal de Caviahue.
Además, el gobernador anunció un concurso nacional e internacional para poder ejecutar un proyecto en el Salto del Agrio “para que podamos construir algo que no invada la naturaleza, pero que esté a la altura de semejante premio que nos puso ante nuestros ojos”.
Figueroa también recorrió la obra del nuevo edificio del CPEM 74, que cuenta con una inversión de más de tres mil millones de pesos y está en sus detalles finales, y la próxima reconstrucción de la Escuela Primaria 164 y el Jardín 91.
“¿Quién se hubiera encargado de poder reconstruir la escuela después de un incendio si el Gobierno nacional dice: ‘Yo no voy a hacer obra pública’?”, se preguntó el gobernador durante su discurso y agregó: “¿Qué esperanza tendríamos de poder iniciar ahora una licitación para la reconstrucción de esa escuela? ¿Cómo podríamos haber reconfigurado la terminación del colegio secundario que ahora vamos a recorrer y se va a poder utilizar durante el mes de mayo seguramente para que los chicos estén en el lugar que se merecen?”, continuó Figueroa y también rescató “la solidaridad de un pueblo que compartió una escuela armada simplemente para poder tener clases y la vocación de los docentes, porque en realidad se readecuó un hotel en tiempo récord”.
Por otra parte, destacó la obra cloacal que se licitó y la de defensa pluvioaluvionales que se ejecutará en la localidad y se preguntó cómo se harían “si hay gente que piensa que no hay que hacer obra pública”. “¿Juntaríamos entre los vecinos ‘una vaquita’ para hacer esa obra que cuesta casi un millón de dólares?”, se preguntó y aseguró que “el vivir en neuquinidad nos invita a que cada día podamos defender Neuquén”.
“Cuando queremos hacer obras, las vamos a hacer porque queremos que nuestra gente esté bien”, expresó Figueroa y detalló: “Por eso vamos a inaugurar esta escuela secundaria, vamos a iniciar la escuela primaria, vamos a iniciar la pavimentación -creo que una vez que termine la veda- de estos primeros kilómetros que es hasta el desvío del Salto del Agrio, por eso estamos haciendo un concurso nacional e internacional de un proyecto para poder ejecutar en el Salto del Agrio para que podamos construir algo que no invada la naturaleza, pero que esté a la altura de semejante premio que nos puso ante nuestros ojos”.
Por su parte, el intendente Oscar Mansegosa se refirió a la obra de pavimentación de la ruta 26. “Vengo escuchando hace 47 años que se iba a asfaltar Caviahue-Copahue”, dijo el jefe comunal y destacó que el gobernador “licitó los primeros kilómetros de la localidad de Caviahue a la ruta 27, y sé que están trabajando en el estudio para continuar y asfaltar realmente todo”.
Mansegosa indicó que “a partir de la orden del gobernador, ha tenido la entereza de terminar una escuela, que hoy la vamos a recorrer y ya está a pocos días de comenzar a funcionar allí; una obra de 3.000 millones de pesos. Y una licitación para recuperar la obra de la escuela incendiada y el jardín infantil 91 de 4.500 millones de pesos. Antes teníamos una escuela y ahora vamos a tener tres”.
Como parte de las actividades, se inauguró el monumento al coronel Abel Balda, figura emblemática del montañismo y pionero del esquí en la región, cuyo legado fue reconocido con la designación de una plaza en su nombre, ubicada en la Avenida Quimey Co. En materia de energía se destacó la reciente instalación de paneles solares para Gendarmería y la ejecución del suministro eléctrico en el paraje Cajón Chico y en el predio de la Fiesta del Telar.
En paralelo, se inauguró un Salón de Usos Múltiples (SUM) comunitario, que posee una superficie cubierta total de 124 metros cuadrados e incluye salón, cocina y sanitarios. Se ejecutó con paneles de madera de CORFONE y con una inversión de 161 millones de pesos. Además, se entregaron dos juegos de oruga para la municipalidad, dos minibús y dos camionetas para el Ente Provincial de Termas.













