Neuquén: En lo que va del año provincia registró 65 casos de intoxicación por monóxido de carbono

Neuquén04/07/2025
f685x385-826823_864516_5050

El ministerio de Salud de Neuquén reveló la cifra de intoxicados por monóxido de carbono en lo que va de este año en la provincia. De acuerdo al informe que brindaron los funcionarios, durante el primer semestre de 2025, se registraron 65 casos de este tipo. Detallaron que la mayoría de los afectados son adultos jóvenes y casi la mitad pertenecen a la región de la Confluencia. En ese sentido, anticiparon que reforzarán las campañas de prevención, ante la ola polar.

El dato se dio a conocer en el boletín epidemiológico provincial que detalla además que, entre enero de 2024 y junio de 2025, se notificaron 343 casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, lo cual “refleja una tendencia sostenida en la exposición doméstica a este gas toxico e invisible”, señalaron con preocupación. A la vez detallaron que la franja etaria con mayor registro de casos es la de adultos jóvenes de entre 25 y 44 años de edad, entre los que se registraron 106 episodios.

Más atrás en la incidencia se encentra el sector de menores de 14 años, entre quienes se registraron 80 casos. El informe señala también que detectaron 54 casos de intoxicación por monóxido de carbono en adultos de entre 45 y 65 años y 13 en mayores de 65. Cuando se discrimina por sexo, la distribución es equilibrada ya que, 181 de las situaciones se presentaron en mujeres y 161 en hombres, en todos los casos las personas fueron hospitalizadas.

Para los funcionarios del ministerio de Salud, la problemática afecta de manera transversal a los hogares, independientemente del género de las personas. En cuanto a las zonas, la más afectada es la región de la Confluencia, con el 44,7 % de los casos, seguida por Pehuén, que registró 26 % del total de casos y más atrás la región de los Lagos del Sur, con el 18,7 % de las situaciones.

Al analizar las fuentes de exposición más comunes, el informe detalla que las estufas a gas provocaron el 17,2 % de las intoxicaciones; hornallas o anafes el 6,4 % y por incendios, el 4,4 %. El porcentaje mayor, 48,7 por ciento e los casos, no tienen un origen identificado, lo cual “complica la implementación de medidas específicas de prevención”, explicaron.

Recomendaciones
El ministerio de Salud provincial reiteró la importancia de ventilar a diario los ambientes, hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados, verificar que la llama sea siempre de color azul y nunca dormir con estufas prendidas en habitaciones cerradas. Además, insistieron en prestar atención a síntomas como dolor de cabeza, mareos o náuseas, los cuales pueden indicar la ocurrencia de una intoxicación.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto