


Neuquén: Hallaron restos fósiles de monos que habitaron en la región del Limay hace 15 millones de años
Neuquén16/05/2025




Un equipo internacional de paleontólogos trabaja en la región del Limay y según se conoció en las últimas horas, realizaron un hallazgo histórico en cercanías de la localidad de Piedra del Águila, al sur de Neuquén. Los especialistas hallaron restos fósiles de primates platirrinos, conocidos como monos del Nuevo Mundo, que habitaron hace 15 millones de años, “en una Patagonia muy distinta a la actual, más cálida, húmeda y con una biodiversidad sorprendente”, señala el informe.


El hallazgo de los restos fósiles ocurrió en medio de los trabajos que realiza el equipo de científicos, que lidera el doctor Nelson Novo, investigador del CENPAT-CONICET quien, según detalla la información, en 2024 durante una breve visita a la zona, “detectó dos dientes fósiles que motivaron un artículo en la prestigiosa publicación Journal of Human Evolution”. El equipo de Novo está integrado por Gabriel Martín; Lautaro González; Alejandra Abello, Joshua Robinson; María Encarnación Pérez; Marcelo Tejedor; Manuel López; Marcelo Krause y Jazmín Scarlino.
La información, en la que se dio a conocer el hallazgo de los restos fósiles, indica que el descubrimiento marcó el comienzo de una nueva expedición científica, financiada por The Leakey Foundation, una entidad internacional que brinda apoyo a estudios sobre la evolución de los primates. El Dr. Novo destacó que el proyecto “no hubiera sido posible sin el apoyo de fundaciones externas” y advirtió sobre la crítica situación del financiamiento científico internacional, “con políticas públicas que reducen o eliminan los fondos para la ciencia”, dijo.
El mismo informe revela que, durante 2025, un equipo multidisciplinario, conformado por investigadores de diferentes centros nacionales, de la región y la Universidad de Boston, realizó una campaña intensiva en la región, la cual logró resultados considerados excepcionales, como la identificación de nuevos restos de primates y otros vertebrados y estudios geológicos que permitirán “reconstruir el ambiente y el clima del Mioceno medio en la Patagonia”, explicaron.
Los científicos que participaron en este nuevo hallazgo afirmaron que la Patagonia neuquina “vuelve a posicionarse como un territorio clave para entender la evolución de los primates en América del Sur y ofrece pistas fundamentales para comprender el pasado ecológico del continente”. Nelson Novo expresó que este trabajo “demuestra el valor del esfuerzo colaborativo entre instituciones nacionales e internacionales y la urgencia de sostener la ciencia desde el Estado”.















