


Neuquén: La primera provincia en comenzar a utilizar la aplicación Fiscafácil y eliminar el uso de papel
Neuquén22/08/2025




El gobierno de Neuquén firmó un convenio con Nación para la utilización de la aplicación Fiscafácil, que le permitirá a la provincia, “realizar inspecciones electrónicas y agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes”, mediante una gestión más eficiente y transparente y evitar el uso del papel en los procedimientos. Esta acción convierte a la provincia en la primera en adherir a la implementación de este software, afirmaron.


El acuerdo lo rubricaron funcionarios de la dirección provincial de Protección al Consumidor que depende del ministerio de Gobierno de Neuquén y la subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad comercial del ministerio de Economía de la Nación. La aplicación Fiscafácil es un software de inspecciones electrónicas, creada por el gobierno nacional para digitalizar y optimizar los procedimientos de control y fiscalización, relacionados con la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.
El acuerdo establece que el organismo nacional “cederá el uso del software Fiscafácil, adecuándolo para su uso en la provincia”. Además, según afirmaron, “coordinarán capacitaciones para los inspectores”. El gobierno de Neuquén a través de la dirección de Protección al Consumidor, se comprometió a implementar el sistema en el territorio provincial y “remitir los textos para los protocolos de actas”, explicaron. La intención es que los inspectores utilicen la aplicación desde dispositivos digitales para concretar las fiscalizaciones, labrar actas digitales y notificar infracciones.
La provincia organizó un cuerpo de inspectores que estarán equipados con nuevos elementos de fiscalización, como tablets e impresoras, que permiten emitir una copia de las actas en el mismo comercio, “garantizando la notificación fehaciente incluso en aquellos lugares que no cuenten con una dirección de correo electrónico para el envío de las mismas”.
Los funcionarios del gabinete de Rolando Figueroa afirmaron que la implementación del nuevo software está relacionada con la política de modernización del estado que aplica el gobierno y permitirá, entre otras funciones, “labrar actas por presuntas infracciones, como la falta de exhibición de precios o de productos vencidos”.

















