Neuquén: Según un informe las tarifas eléctricas en la provincia son las más caras del país

Neuquén22/08/2025
f685x385-844247_881940_5050

Un estudio que elaboró el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA en conjunto con el Conicet, reveló que los usuarios de la provincia de Neuquén, “pagan las tarifas por energía eléctrica más caras del país”, superando incluso el promedio nacional, en los tres segmentos. Al citar el informe que consolida a la provincia con las facturas de luz más costosas de la Argentina, dieron detalles sobre los costos que afrontan los usuarios.

En este sentido, la información revela que, en el caso de los hogares considerados de altos ingresos, ubicados en el segmento N1, la factura promedio en la provincia alcanza a 127.041 pesos, lo cual representa casi el doble del promedio del país en ese nivel, que se ubica en 65.242 pesos. Más atrás en el ranking de las tarifas eléctricas, se ubica la provincia de Río Negro, con 91.633 pesos; Puerto Madryn, 82.125 pesos y Salta, que ronda en 79.891 pesos.

Esta situación impacta también en los sectores más vulnerables ya que, entre los hogares de ingresos bajos incluidos en el nivel N2, Neuquén vuelve a estar a la cabeza del ranking con una factura promedio de 67.078 pesos, la cual “se encuentra muy por encima de otras jurisdicciones que muestran valores significativamente más bajos, como Santa Cruz, con 12.909 o Formosa, con 13,072. El segmento N3 en el que se encuentran las familias con ingresos medios, no escapa a esta realidad ya que pagan la tarifa más alta del país, con un promedio de 77.313 pesos.

En este último caso, al comparar estos montos con lo que abonan los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajo Edesur o Edenor, los cuales rondan en 24.367 pesos, es decir, menos de un tercio del valor que registra la provincia de Neuquén. Según el informe, la dispersión tarifaria se relaciona con múltiples factores, entre ellos las características propias de cada red de distribución, estructura impositiva o la frecuencia de actualización de los costos.

Además, se explica en un contexto de fuerte recorte de los subsidios nacionales que, en el último año, las trasferencias a energía “cayeron un 48 por ciento en términos nominales y un 63 % ajustadas por inflación”. Para los especialistas, Neuquén se convirtió “en el caso más extremo de un mapa eléctrico con fuertes desigualdades” y explican que, mientras en algunas provincias los usuarios aún pagan boletas moderadas gracias a la permanencia de los subsidios o marcos regulatorios locales, “en Neuquén los costos del servicio superan la media nacional, lo cual tiene un fuerte impacto en el bolsillo de las familias”, señalaron.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto