


Neuquén: Vaca Muerta: Brasil evalúa nuevas rutas para importar gas argentino y potenciar su matriz energética
Neuquén24/05/2025




El desarrollo energético de Vaca Muerta volvió a ocupar el centro de la escena tras las declaraciones del ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien ratificó el interés de su país en incrementar las importaciones de gas natural argentino. El funcionario participó del seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”, realizado en Buenos Aires, donde se discutió el futuro energético del Cono Sur.


El foco estuvo puesto en cómo la producción de Vaca Muerta puede convertirse en una herramienta clave para fortalecer la integración energética entre Brasil, Argentina y otros países vecinos. En ese contexto, Silveira remarcó la importancia de avanzar hacia una estrategia común que permita mejorar la oferta y abaratar el costo del gas en toda la región.
"La integración con Argentina es clave en esta estrategia. Somos muy optimistas, por ejemplo, sobre el potencial del gas de Vaca Muerta, en Argentina, cuyos primeros volúmenes ya han cruzado nuestra frontera. Este es un hito que celebramos", aseveró.
Brasil apunta a importar hasta 30 millones de metros cúbicos diarios de gas argentino antes de que termine la década, una meta que, según informaron, es viable gracias al enorme potencial productivo de la cuenca neuquina. Hoy, ya comenzaron a llegar algunos volúmenes desde el sur argentino, lo que representa un hito para el vínculo energético entre ambos países.
Para alcanzar ese objetivo, se necesita avanzar en infraestructura. Uno de los proyectos clave es la finalización del gasoducto que une Uruguaiana con Porto Alegre, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, que aparece como una de las principales puertas de entrada del gas de Vaca Muerta hacia el mercado brasileño.
Además, desde el Gobierno brasileño remarcaron la necesidad de reducir los costos de transporte interno y revisar las condiciones regulatorias que encarecen el insumo una vez que cruza la frontera. “De nada sirve traer gas barato de Argentina o Bolivia si al entrar al país se encarece”, remarcó Silveira.
La estrategia brasileña también contempla una mayor apertura del mercado, permitiendo negociaciones directas entre productores argentinos y empresas consumidoras en Brasil. En ese camino, el rol de Petrobras será central, sobre todo en lo que respecta a garantizar una oferta estable y a precios razonables.















