


Neuquén: Una caravana de autos fue hasta el Mari Menuco para reclamar que YPF deje de fracturar a pocos metros del lago
Neuquén07/09/2025




Los ciudadanos de Neuquén capital, Plottier, Centenario, Cutral Co y Plaza Huincul toman el mismo agua que proviene del lago Mari Menuco.


Integrantes de la campaña Salvemos el Mari Menuco organizaron una caravana de autos para trasladarse hasta las orillas del lago Mari Menuco, lugar donde la empresa YPF comenzó a realizar realizar actividad de perforación y fractura a unos pocos metros de la desértica costa del lago artificial.
La caravana de vehículos tuvo varios puntos de concentración durante la mañana del sábado 6 de septiembre: en el playón de la Universidad Nacional del Comahue y en la Municipalidad del oeste en Neuquén capital y en la tercera rotonda de la Ruta Provincial 7 de Centenario. El punto de encuentro fue en el acceso al istmo que divide los espejos de agua de Mari Menuco y Los Barreales. Desde allí la extensa fila de autos y camionetas se trasladó por el camino de ripio hasta el inicio de los yacimientos ubicados en el denominado La Angostura Sur II.
Una enorme y extensa manguera de color naranja transporta el agua dulce del lago hacia la torre de perforación. El recurso es vital para extraer petróleo y gas de forma no convencional, como las arenas silíceas que traen los pesados camiones desde otras localidades.
Los autos se estacionaron al costado del camino y comenzaron a caminar en las inmediaciones del yacimiento. La multitud encontró el lugar ideal para la foto: de una lado la torre de perforación y del otro una parte de la costa del lago. Fue el momento en que se desplegó la bandera: “Salvemos al Mari Menuco”.
La preocupación de los activistas comenzó cuando se dio a conocer el Decreto provincial 276/25, en donde el gobernador, Rolando Figueroa autorizó a la empresa YPF a extraer petróleo no convencional en las orillas y alrededores de los lagos Mari Menuco y Los Barreales, el lugar donde se toma el fluido vital para abastecer el servicio de agua potable a gran parte de la provincia.
Integrantes de la campaña Salvemos el Mari Menuco presentaron una acción de amparo contra el Poder Ejecutivo de la provincia de Neuquén porque no han recibido respuesta al pedido formal de acceso a la información pública que fue presentado el pasado 15 de mayo.
La organización asegura que los pozos proyectados en el decreto incluyen fracturas por debajo de los embalses, en zonas donde se superponen las represas y las redes de riego para actividades productivas.
“El proyecto de YPF de instalar cientos de pozos de fractura en los embalses Mari Menuco y Los Barreales aumenta significativamente el peligro de contaminación del agua”, aseguraron desde la organización. Argumentaron que las zonas de mayor intensidad de fracking “están muy cerca de los ríos y sobre acuíferos someros del valle.
El obispo de Neuquén, Fernando Croxatto envió una carta al gobernador, Rolando Figueroa para expresarle su preocupación y solicitó acceso a la información pública sobre el estudio de impacto ambiental, la consulta realizada a los pueblos originarios y la opinión técnica de los organismos reguladores como EPAS, AIC y Orsep.
“El conflicto en la zona de Mari Menuco no puede abordarse únicamente desde parámetros técnicos o productivos, sino desde una mirada integral que reconozca el valor del agua como bien natural, cultural y espiritual, cuya protección es deber ético de toda sociedad”, indicó el titular de la Diósesis de Neuquén en una carta enviada al gobernador, Rolando Figueroa.













