


Veto y polémica: el Gobierno asegura que los nuevos residentes del Hospital Garrahan optaron por la Beca Institución
Actualidad13/09/2025




El veto presidencial a la ley de emergencia en pediatría no tardó en generar repercusiones, y el Hospital Garrahan volvió a convertirse en el escenario principal de la discusión. Desde el Gobierno, el vocero Manuel Adorni destacó que el 100% de los nuevos residentes eligió sumarse al sistema de Beca Institución, la modalidad impulsada por el Ejecutivo para reemplazar al esquema anterior.


Según el funcionario, ese cambio permitió ocupar todos los cargos vacantes y mejorar la administración de fondos. "Tras meses de paros y relatos de precarización, en el Hospital Garrahan el 100% de los nuevos residentes eligió la opción que les propuso el Gobierno: la 'Beca Institución'. Todos los cargos fueron cubiertos", afirmó Adorni.
A través de la red social X, el vocero sostuvo: "En el resto de los hospitales nacionales ocurrió lo mismo: se cubrieron más cargos que en años anteriores y además, 8 de cada 10 residentes eligen cobrar más. Los fondos para la salud de los chicos están. Lo que no está, es la plata que los sindicatos se llevaban. Fin".
Sin embargo, mientras se celebraba ese logro desde la Casa Rosada, en el propio Hospital Garrahan los trabajadores anunciaban un nuevo paro en rechazo al veto. La medida de fuerza, que arrancará el viernes y se extenderá hasta el domingo, busca visibilizar el malestar de médicos, técnicos y profesionales que denuncian la falta de recursos y el desgaste del personal en el principal centro pediátrico del país.
Las organizaciones sindicales como ATE y APyT advierten que la fuga de personal y la disminución de insumos comprometen la atención de alta complejidad, un área en la que el Garrahan es referencia nacional.
La ley vetada incluía aumentos salariales y una actualización de las partidas presupuestarias destinadas a hospitales pediátricos. Su rechazo no solo encendió la protesta en el Hospital Garrahan, sino que también impulsó la articulación con el movimiento universitario, que atraviesa sus propios reclamos presupuestarios.













