







El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa habló sobre el estado financiero de la provincia y afirmó que, en menos de dos años de gestión, el gobierno logró disminuir en 390 millones de dólares su deuda, un 31 % del stock total y, desde que asumió, “destinó más de 1.110 millones de la misma moneda a deudas e infraestructura”. En ese sentido, detalló que, la agenda de lo que denomina modelo neuquino, estuvo marcada por obras de rutas, escuelas, salud y seguridad.


La información que reveló el gobernador, surgió de la comparativa de datos registrados en agosto de 2025, que muestran un stock de deuda pública que asciende a 877 millones de dólares, frente a los 1.267 millones de la misma moneda que tenía la provincia en noviembre de 2023. Figueroa explicó que, en total, “Neuquén pagó 508 millones de dólares de compromisos, incluidos intereses, amortización de capital y otros gastos asociados” y remarcó que, a la vez, “destinó más del 10 % de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”, señaló.
El gráfico muestra la evolución del pago de la deuda pública provincial. Fuente: (Gobierno de Neuquén)
El mandatario neuquino ponderó el trabajo en equipo y destacó que, durante su gestión, Neuquén logró pasar de ser una provincia quebrada, con un retraso de infraestructura de más de 4 mil millones de dólares, a una con superávit, en proceso de desendeudamiento y con obras en marcha. En ese sentido, Figueroa afirmó que, la reducción de la deuda y ese excedente financiero, “se traduce en respuestas concretas para los neuquinos”. Explicó además que, a agosto de 2025, la provincia asignó alrededor del 10 % de los ingresos totales a inversiones en infraestructura.
El gobernador reveló que la provincia renegoció obras, puso en marcha licitaciones estratégicas y logró recuperar obras en ejecución, lo cual adjudicó a un proceso de reordenamiento de las cuentas públicas, al que llamó “ordenar para distribuir” y lo explicó en una fuerte inyección de recursos, “puestos al servicio de las necesidades de los neuquinos”. Señaló además que más del 81 % de estas inversiones, “provienen de fondos propios”, lo cual entiende como una menor dependencia de endeudamiento externo o fondos extraordinarios.
Un gráfico de la evolución de la deuda pública en Neuquén desde 2015 a 2025. Fuente: (Gobierno de Neuquén)
Para Figueroa, el orden en las finanzas, le permitió a su gestión, “redistribuir fondos en obras públicas y dinamizar las economías regionales, que padecían un fuerte atraso en infraestructura”, dijo. Además, destacó los Pactos de Gobernanza I y II, que “involucraron a los municipios como actores protagonistas de la construcción de una nueva provincia, con un fuerte sentido de regionalización”. Consideró que, la transparencia en la administración y la reducción de gastos innecesarios, “permitieron invertir en rutas, escuelas, centros de salud, cárceles, obras de saneamiento y agua, que mejoran los servicios y la calidad de vida de los neuquinos”.













