El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

Actualidad19/09/2025
2122542

La entidad vendió siete veces más que la intervención de ayer, la cual fue de US$53 millones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

De esta manera, el BCRA volvió a intervenir en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para contener a la divisa y superó por siete veces la cantidad de reservas que usó ayer, que fueron US$53 millones.

En tanto, el riesgo país supera los 1.400 y se posiciona en 1.453 puntos básicos.

Este mediodía, el dólar volvió a tocar el umbral superior de la banda y obliga al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir con ventas en el MULC. El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró para defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.

A su vez, el MEP vuelve a subir, esta vez avanza 2% a $1.514,74. Por su parte, el CCL asciende 1,7% y ya toca los $1.526,4. El blue, opera un poco por debajo de los financieros, y se consigue en esta jornada a $1.515. Y el dólar tarjeta está a un paso de los $2.000, ya que opera a $1.937.

A su vez, el dólar Banco Nación se consigue a $1.490, mientras que el dólar cripto sube a $1.534,39, según el promedio que realiza Coinmonitor. El tipo de cambio minorista que publica el BCRA abrió a $1.491,216.

Cabe resaltar que, en la jornada previa, recién en horas de la tarde se concretó la intervención por parte del BCRA, es que en las primeras operaciones fueron los propios privados los que pusieron fuertes órdenes de venta en el techo de la banda.

"Si la misma dinámica continúa, el BCRA podría estar vendiendo más de u$s100 millones diarios en jornadas en que el tipo de cambio abra en el techo de la banda. Esperamos que el régimen cambiario se mantenga hasta las elecciones del 26 de octubre, dentro de 26 días hábiles, lo que implicaría ventas potenciales en torno a u$s3 billones y u$s4 billones", expresaron desde Max Capital.

Desde fines de junio el mercado empezó a mostrar mayor demanda de dólares. La eliminación de las LEFIs y la posterior suba de tasas fueron señales que generaron ruido entre los principales actores financieros. A esto se sumó la intervención oficial dentro de la banda a través del Tesoro, lo que debilitó la credibilidad del esquema. El golpe final llegó con la derrota del Gobierno en las legislativas, que aceleró las presiones sobre el tipo de cambio y forzó al BCRA a actuar antes de lo previsto.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto