


Neuquén: Llancafilo criticó al congreso y dijo que los debates “son una puesta en escena que no le importan a la gente”
Neuquén10/10/2025




El diputado nacional de Neuquén, Osvaldo Llancafilo habló sobre la actualidad política en la que se encuentra el parlamento de la Nación y opinó que, durante la gestión de La Libertad Avanza, los debates parlamentarios se convirtieron en una puesta en escena partidaria, “alejada de las preocupaciones reales de la ciudadanía”. En una entrevista con radio 7, el legislador neuquino consideró que, el Congreso, “se volvió un escenario de fanatismos y disputas políticas que no le importan a la gente”.


Llancafilo señaló que el Congreso está más pendiente del impacto político que de los temas que afectan a la gente y opinó que hay diputados que parecen disfrutar escuchándose hablar. Al mencionar la sesión en la que se trató la modificación de la Ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que los diputados aprobaron con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, Llancafilo la calificó como un espectáculo de fanatismos cruzados, de un lado y del otro.
En ese sentido, el diputado fundamentó su decisión de no acompañar la iniciativa en que no era el momento oportuno para discutir una norma con alto contenido político, a menos de un mes de las elecciones nacionales de medio término. Reconoció que está de acuerdo en revisar la Ley, que tiene 19 años y la consideró perfectible, pero señaló que, hacerlo a 20 días de los comicios, “genera más confrontación”. Opinó que, el tratamiento en el Congreso, “se utilizó políticamente y no aporta nada constructivo”.
Llancafilo cree que existen proyectos de mayor prioridad que no reciben la atención que merecen y mencionó las políticas de discapacidad, la situación de las universidades públicas, la jubilación y la ciencia y tecnología. En ese punto celebró la declaración de emergencia en el área científica y tecnológica y recordó la importancia de instituciones patagónicas, como el Centro Atómico Bariloche, el Instituto Balseiro y las sedes del Conicet en la región.
Consideró que la ciencia, no puede estar sometida a los vaivenes presupuestarios y que Argentina, “necesita políticas de estado estables y que cuiden la investigación y el conocimiento”. “El gobierno nacional no puede seguir reiniciándose con cambios de rumbo del oficialismo libertario en forma permanente” expresó el legislador y afirmó que, el país, necesita continuidad institucional y gestión, no improvisación.
El escándalo Espert
Respecto de la situación judicial que envuelve al diputado José Luis Espert, Llancafilo opinó que el Congreso “actuó conforme al procedimiento institucional”, aunque señaló que, el episodio, “dejó al descubierto la pérdida de credibilidad en el sistema político”. Para el legislador, Espert debería renunciar, no solo a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sino también a su banca”, lo cual facilitaría el trabajo legislativo y no expondría a la cámara a un desgaste innecesario.













