A cinco años del incendio, reabren la catedral de Notre Dame con una reunión de políticos

Actualidad08/12/2024
f685x385-755591_793284_5167

El 15 de abril de 2019 todas las miradas del mundo se quedaron con la catedral de Notre Dame, cuyo tejado estaba envuelto en llamas debido a un desperfecto que generó daños considerables. Desde ese momento a hoy pasaron más de cinco años, tiempo en el que no pudo ingresar nadie y la imagen que se popularizó mostraba las refacciones constantes.

Hace algunos meses la sensación era que este monumento europeo estaba cerca de regresar cuando mostraron tomas internas en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero hoy, sábado 7 de diciembre, está siendo un día más que importante debido a que la catedral de Notre Dame vuelve a abrir sus puertas.

Hoy será un día de celebración en la que participarán presidentes y políticos de todo el mundo. Inclusive, el mandatario de Francia, Emmanuel Macron será quien abra el evento con un discurso en donde hablará de lo positivo que es este lugar histórico para el país.

Tal como sucede en cada evento de esta magnitud, y considerando la crecida de violencia que se registra en Europa, habrá un operativo de seguridad sin igual en toda la zona. Si bien no hay un número exacto, se estima que más de 6.000 agentes de seguridad estatal y privada cubran el perímetro de Notre Dame y de los kilómetros aledaños.

La imagen más terrible del siniestro de esta estructura francesa fue la caída de la simbólica aguja de Eugène Viollet-le-Duc, la cual fue restaurada junto al gallo que esta en la cúspide de la misma. En esta línea, también se restauraron las gárgolas que estaban posicionadsas sobre uno de los sectores y se hicieron nuevamente las ocho campanas de la torre norte. 

El incendio de Notre Dame, un llamado de alerta contra las fake news
En estos cinco años también aprendimos que no todo lo que se viraliza en internet es cierto y este caso ha sido emblemático para luchar contra las noticias falsas. Cuando se incendió, se dijo que podría haber sido un atentado musulmán y eso derivó en un festejo colectivo, aunque luego descubrieron que esto no había sido cierto.

Lo que buscaban con ese relato falso era aumentar el odio religioso que es parte de esta sociedad. Pero, el principal problema fue que muchas personas creyeron que esto era cierto y hubo hasta políticos que levantaron esta noticia cayendo en la trampa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email