


Tierra del Fuego: “Se animó a meterse en cuestiones tabú, mostrando un humanismo sumamente necesario” expresó Dachary
Tierra del Fuego22/04/2025




En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia, Andrés Dachary, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco, ponderó su rol como Sumo Pontífice y habló sobre los nuevos desafíos de la iglesia.


En esta línea, Dachary expresó: “Son sensaciones encontradas. Francisco fue un hombre que transformó la iglesia católica. Con la encíclica del Laudato si' dio un avance gigantesco en generar una conciencia global en torno a la cuestión medioambiental”.
“Está siendo reconocido desde distintos lugares, países y credos, por el lugar que ocupará en la historia. Un argentino logró una transformación en la Iglesia Católica, con temas centrales, pero ni siquiera un Papa logró salvar las diferencias que nos marcan como país”, manifestó.
Sobre esto, lamentó que “más allá de la pérdida de vida del Santo Padre, me duele que el egoísmo de la clase dirigente nos haya impedido tener una visita. La clase política no tuvo la madurez de entender la trascendencia de su visita al territorio, y la oportunidad histórica. Nunca más el hombre más importante de la Tierra habrá nacido en nuestro territorio. Fue una oportunidad única”.
Respecto a los futuros desafíos de la Iglesia Católica, Dachary explicó que “ahora se viene una nueva conducción de la iglesia católica. La primera división es si viene un Papa conservador o uno progresista. Deseamos que la elección sea lo más sabia posible, por todas las cosas que están en fuego y por la incidencia y el peso que tiene esta figura en la humanidad”.
“Es un mundo complejo, con la situación de Oriente, de Ucrania; la posible salida de Estados Unidos de la OTAN; la posibilidad de regionalización del conflicto de Europa; la terrible masacre que ocurre en la República del Congo, que como es África no le importa a nadie. Hay muchas situaciones de Gobiernos muy autoritarios, con grandes inversiones en defensa. La última vez que ocurrió esto fue entre la primera y la segunda guerra mundial, y no terminó bien”, culminó.













