


Buenas noticias para las acciones y bonos argentinos, en medio de la suba del dólar
Actualidad22/07/2025




Mientras el dólar parece seguir en ascenso, generando una gran inquietud en el mercado local, las acciones y los bonos de Argentina han tenido un día favorable tanto en Buenos Aires como en la bolsa de Wall Street. El índice Merval registró un aumento del 0,7 %, gracias al buen rendimiento de los títulos del sector bancario y energético, cuyos incrementos llegaron a alcanzar hasta el 3,5 %.


Al mismo tiempo, los ADR de empresas argentinas en la bolsa de Nueva York mostraron una tendencia alcista tras un inicio con resultados diversos, ya que la mayoría de las acciones se recuperaron significativamente. Loma Negra, por ejemplo, fue la más destacada con un incremento del 4,08 %, seguida de Ternium, que subió un 2,96 %, Globant con un 1,48 %, IRSA en un 1,43 %, Tenaris con un 1,3 1% y Telecom Argentina que avanzó un 0,77 %, mostrando así un día positivo para las acciones nacionales.
Este rendimiento positivo ocurre en una jornada que ha sido propicia para los índices estadounidenses, donde el Dow Jones creció un 0,56 %, el S&P 500 aumentó un 0,62 % y el Nasdaq Composite subió un 0,78 %. Pese a la inestabilidad cambiaria que genera fuertes tensiones económicas en Argentina, los mercados financieros vivieron un respiro en su ascenso, gracias al marco global.
Los analistas indican que, en tiempos de alta volatilidad como el actual, los inversores "tienden a refugiarse en acciones con fundamentos sólidos". En este contexto, el sector energético y financiero argentino se presentan como opciones viables, debido a sus perspectivas de ingresos en dólares y a su valoración, que aún está rezagada en comparación al resto de la región.
A pesar de que la situación económica sigue siendo incierta, con presiones inflacionarias y tensiones en el tipo de cambio, la recuperación parcial de acciones y bonos ofrece un alivio a los mercados. Mientras tanto, la mirada está sobre Javier Milei y Luis Caputo y su plan económico que sigue vigente.
Esperan que las acciones mantengan la senda positiva.
Preocupación entre economistas afines a la oposición
Durante los primeros 10 meses del Gobierno de Javier Milei, se cerraron alrededor de 16,500 pymes, lo que ha tenido un impacto devastador en el empleo, dado que las pymes representan el 80 % del empleo registrado en Argentina, según expresaron sectores opositores. Pautas claves como comercio, construcción e industria enfrentan una caída significativa en la actividad, con una pérdida de empleos y ventas, mientras que la falta de infraestructura y apoyo a las pequeñas empresas agravan la situación económica.
A pesar de la narrativa oficial de crecimiento, las reformas laborales y económicas están generando un colapso económico y social, con la fuga de capitales y el cierre masivo de empresas. Los empresarios temen un futuro incierto, marcado por una mayor apertura de importaciones y un deterioro continuo en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que afecta a la industria nacional y profundiza la crisis.

















