


Donald Trump ratificó su apoyo a Ucrania y reveló que es difícil llegar a un arreglo con Vladímir Putin
Actualidad20/08/2025




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a instalarse en el centro de la discusión internacional luego de sus declaraciones sobre la guerra en Ucrania. En una entrevista televisiva y tras mantener reuniones con líderes europeos y con el propio Vladímir Putin en la Casa Blanca, aseguró que Washington está dispuesto a brindar apoyo aéreo a Kiev como parte de las garantías de seguridad en un eventual acuerdo de paz.


En paralelo, el jefe de Estado advirtió que el futuro de las negociaciones con Moscú será complejo si no se alcanzan consensos mínimos, algo que ya se había adelantado cuando se dio la reunión el Alaska. A su vez, Donald Trump aseguró que el presidente ruso Putin "está cansado de la guerra", pero advirtió que, si no muestra señales de cooperación, la situación "será difícil" a la hora de pensar en resoluciones positivas.
Uno de los puntos más polémicos en sus palabras estuvo vinculado a los territorios ocupados por Rusia. El líder republicano sugirió que Ucrania debería aceptar la pérdida del Donbás y de otras zonas orientales, actualmente bajo control ruso, como condición para sellar la paz. "Asumo que todos han visto el mapa. Ese territorio ha sido tomado y está controlado en gran parte por Rusia. No creo que Ucrania tenga la fuerza suficiente para revertir esa situación", afirmó, aunque en otros momentos el propio Volodímir Zelenski descartó esta chance.
Trump marcó los puntos que debe seguir Ucrania para llegar a la paz.
La perspectiva de Donald Trump es compartida parcialmente por algunos aliados europeos, aunque no sin reservas. El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó que Putin "rara vez ha cumplido sus compromisos" y que ha buscado constantemente redefinir fronteras para aumentar su poder. Esto demuestra que hay cierta desconfianza en gran parte europea y por eso tienen muchas dudas sobre la viabilidad de un acuerdo inmediato.
En este contexto, el magnate impulsó nuevamente la idea de una reunión trilateral entre él, Zelenski y Putin, que podría significar un punto de inflexión en la guerra. "Si funciona, cerraré el acuerdo", adelantó. Aunque sus palabras muestran optimismo, el trasfondo es mucho más complejo: la guerra lleva más de tres años, Rusia mantiene una posición dominante en el este ucraniano y la comunidad internacional aún no encuentra una fórmula que combine seguridad, soberanía y paz duradera.

















