Estados Unidos y Francia iniciaron un conflicto diplomático tras las declaraciones del embajador norteamericano en París

Actualidad26/08/2025
f685x385-845462_883155_3245

La relación diplomática entre Estados Unidos y Francia vivió un momento tenso que llevó a que el Gobierno francés convocara este lunes al embajador norteamericano en París, Charles Kushner, por una serie de comentarios considerados "inaceptables" por la administración de Emmanuel Macron. El diplomático había responsabilizado al presidente de no haber tomado medidas suficientes para enfrentar el creciente antisemitismo en territorio francés, lo que generó un inmediato rechazo por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo primero que hizo París fue recordar que la Convención de Viena de 1961 impide que diplomáticos de otros países se metan de lleno en asuntos internos de un país soberano, por lo que habría sido "ilegal" lo hecho por Kushner. No hay que olvidar que el representante de Estados Unidos expresó su "profunda preocupación" por el avance constante de ataques y manifestaciones contra el pueblo judío.

Apuntó directamente con que el Ejecutivo de Francia se ha mantenido un tanto al margen de esta situación, por lo que provocó un clima hostil entre ambos países. Hace unos días, además, el premier israelí Benjamin Netanyahu acusó a Macron de "alimentar el fuego antisemita" por pedir que Palestina sea reconocido como un estado independiente y oficial.

 Varios países de Francia han marchado a favor de Palestina y la Franja de Gaza.
Estados Unidos, por medio de su diplomático, tuvo un discurso y argumentos similares a los de Netanyahu, quien es un aliado clave de Donald Trump y la gestión republicana. Según ellos, los discursos y gestos del país europeo fomentan la violencia contra los judíos y afectan directamente a las personas de esta religión que viven dentro de territorio francés.

La que más contundencia tuvo en su respuesta fue el canciller Jean-Noël Barrot, quien dejó asentado su malestar y lo formalizó en una queja contra la actitud del Gobierno norteamericano. No hay que olvidar que Europa vive un momento complejo, donde muchas personas afirman que los judíos deben ser expulsados, mientras que otros se molestan permanentemente y discriminan a aquellos foráneos que llegan como refugiados de países africanos.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto