Marcos Lavagna confirmó que el INDEC medirá la inflación bajo una nueva canasta en poco tiempo

Actualidad26/08/2025
f685x385-406140_443833_7026

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se encuentra en la etapa final de un proceso clave: la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para medir la inflación. Según confirmó su director Marcos Lavagna en diálogo con Infobae, en los próximos meses entrará en vigencia un nuevo esquema que incorpora consumos actuales, como los servicios digitales, y reacomoda las ponderaciones de acuerdo con los hábitos de gasto reflejados en la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.

La actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) no busca alterar la medición actual de una forma demasiado marcada, sino que represente mucho más al verdadero consumo que se vive en la actualidad. Lavagna explicó que el impacto en el indicador mensual será mínimo, de apenas 0,1 o 0,2 puntos porcentuales, dependiendo del mes, y de este modo no habrá modificaciones sustanciales en el INDEC.

El nuevo esquema reconoce, según explicó Lavagna, un descenso en la relevancia del valor del teléfono fijo frente al avance de la telefonía móvil y de los servicios de streaming. El director detalló que los trabajos técnicos concluyeron en marzo de este año y que la canasta ya se testea en paralelo con la vigente.

 El cambio podría comenzar en 2026.
Sin embargo, su publicación oficial dependerá de factores políticos y de calendario: la intención es lanzarla después de las elecciones o a comienzos de 2026, para no romper la comparabilidad anual de datos. La transición metodológica siempre plantea un desafío, ya que las series históricas quedan sujetas a ajustes de empalme, aunque Marcos Lavagna aclaró que existen técnicas para garantizar la continuidad sin distorsionar las estadísticas.

El INDEC también avanza en la incorporación de mejoras tecnológicas como la recolección de datos, paso del papel a las tablets, lo que agiliza el procesamiento y asegura mayor trazabilidad. Los equipos técnicos, distribuidos en todo el país, realizan relevamientos con distintas frecuencias: mientras los alimentos se miden varias veces al mes, el gas se registra una sola vez por su menor variación.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto